a row of power lines with a sky background and a train on the tracks in the distance, with a buildin

Web Editor

Quintana Roo: Inversión de 92 Millones para Combatir el Déficit Energético

El Desafío de la Península de Yucatán: Una Aumentante Demanda Energética

La Península de Yucatán, un destino turístico mundialmente reconocido y hogar de una rica cultura maya, enfrenta un desafío energético significativo. Actualmente, la demanda de electricidad supera en aproximadamente 14% la capacidad de generación establecida en la región. Esta disparidad, que se espera que empeore, pone a prueba la estabilidad del suministro energético y amenaza el crecimiento económico de Quintana Roo. Las proyecciones indican un aumento anual del 3.8% en la demanda de energía entre 2024 y 2029, manteniendo esta situación deficitaria hasta el año 2038. Este creciente déficit energético es particularmente preocupante considerando la alta temporada turística que experimenta la península, donde el consumo de energía se dispara durante los meses de verano y las vacaciones.

La Inversión: Una Solución Temporal con Impacto Ambiental

Para abordar este problema, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha anunciado una inversión de 92 millones de dólares en la instalación de cuatro subestaciones móviles de generación de energía. Estas instalaciones, denominadas “Generación Adicional SE Cancún,” “Generación Adicional SE Nizuc,” “Generación Adicional SE Xcalacoco” y “Generación Adicional Chankanaab,” utilizarán unidades móviles de combustión interna, alimentadas con diésel, para aumentar la capacidad de generación eléctrica en las temporadas de mayor demanda. Este proyecto representa una solución temporal, diseñada para mitigar el déficit energético mientras se exploran opciones a largo plazo para la generación de energía en la región. La iniciativa ha sido cuidadosamente planificada y está sujeta a una rigurosa evaluación ambiental, con la documentación presentada ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Detalles de los Proyectos

  • Generación Adicional SE Cancún: Se instalarán 81 unidades móviles de combustión interna (con salida de energía de 13.8kV) y 22 transformadores en la subestación Cancún, ubicada en avenida Rodrigo Gómez Supermanzana 54.
  • Generación Adicional SE Nizuc: Se instalarán 94 unidades móviles de combustión interna y 25 transformadores en la Carretera Tulum-Cancún 250, Campestre Lol-be, en la localidad de Alfredo V. Bonfil.
  • Generación Adicional SE Xcalacoco: Se instalarán 64 unidades de combustión interna y 25 transformadores, ubicada a 20.23 kilómetros de la carretera 307 Cancún-Chetumal al suroeste de Playa del Carmen.
  • Generación Adicional Chankanaab: Se instalarán 47 unidades de combustión interna y 10 transformadores, a ubicarse en Cozumel.

El proyecto se ejecutará dentro de los predios de la CFE, lo que significa que no requerirá nuevas instalaciones ni obras de infraestructura fuera de los límites de estos predios. Esto minimiza el impacto ambiental asociado con la implementación del proyecto, ya que se evitarán ocupaciones superficiales y alteraciones en el entorno natural.

Proceso de Autorización Ambiental

Las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) relacionadas con cada uno de los proyectos han sido ingresadas ante la Semarnat y se encuentran en proceso de evaluación. La duración total del proyecto está estimada en 10 meses, que incluyen un mes de preparación del sitio, un mes de instalación de equipos y sistemas, seis meses de operación y mantenimiento, y dos meses de desmantelamiento y rehabilitación del sitio.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el principal problema energético que enfrenta Quintana Roo? La demanda de energía supera en aproximadamente 14% la capacidad de generación establecida, con una proyección de aumento anual del 3.8% entre 2024 y 2029.
  • ¿Qué tipo de tecnología se utilizará para aumentar la generación eléctrica? Se instalarán unidades móviles de combustión interna, alimentadas con diésel.
  • ¿Dónde se ubicarán las nuevas subestaciones? Las instalaciones estarán ubicadas dentro de los predios de la CFE en Cancún, Cozumel y Playa del Carmen.
  • ¿Cuál es el plazo estimado para la ejecución del proyecto? Se estima 10 meses, incluyendo preparación, instalación, operación/mantenimiento y desmantelamiento.
  • ¿Qué organismo está evaluando el impacto ambiental del proyecto? La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).