Puebla, Pue. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha aclarado que la iniciativa de redensificar el Centro Histórico de Puebla, con inversiones destinadas al rescate y la rehabilitación de inmuebles en desuso, no representa un paso hacia la gentrificación.
La iniciativa busca transformar casonas deterioradas en espacios funcionales como restaurantes, hoteles, viviendas y alquileres a través de plataformas como Airbnb. Esta acción busca revitalizar el corazón histórico de la ciudad, atrayendo inversión y reactivando la economía local.
Héctor Sánchez Morales, presidente del CCE, explicó en declaraciones a El Economista que si bien la gentrificación es un problema presente en la Ciudad de México, con recientes protestas relacionadas, no se espera que este fenómeno se repita en Puebla – la Angelópolis. Sin embargo, reconoce una tendencia global de cambios urbanos y económicos.
Un Millar de Casonas Abandonadas: La Urgencia del Rescate
A principios de julio, la Asociación de Empresas de la Construcción (AECO) presentó un informe revelador: existen 1,100 casonas en el Centro Histórico de Puebla que se encuentran abandonadas. Esta situación representa un desafío significativo, pero también una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y social de la ciudad.
El CCE enfatiza que el Centro Histórico debe seguir siendo un punto de atracción para inversiones, y que las autoridades municipales tienen la responsabilidad de crear las condiciones necesarias para que empresarios locales, nacionales e internacionales se interesen por invertir en la zona. La redensificación no es solo una estrategia de desarrollo, sino también un esfuerzo por preservar el patrimonio histórico y cultural de Puebla.
La iniciativa busca revertir la situación actual, donde numerosas casonas se encuentran en estado de abandono. El CCE confía en que los propietarios de estos inmuebles estén dispuestos a invertir en su recuperación, ya sea para darles un uso comercial o residencial. Se espera que la rehabilitación de estas casonas genere empleos y dinamice el sector de la construcción.
Redensificación vs. Gentrificación: Dos Conceptos Distintos
El CCE ha sido claro al diferenciar entre redensificación y gentrificación. Según Sánchez Morales, son dos conceptos distintos. La redensificación se refiere a la mejora y el uso más eficiente del espacio urbano existente, mientras que la gentrificación implica un desplazamiento de los residentes originales debido al aumento del costo de vida y avaluos de las propiedades.
El CCE asegura que, con la redensificación propuesta, no se espera un desplazamiento de las familias que aún habitan en las colonias cercanas al primer cuadro de la ciudad. Sin embargo, reconoce que el aumento del interés por la zona podría atraer a extranjeros que trabajan de forma remota y que buscan un espacio para vivir temporalmente, posiblemente por un año o más. Estos extranjeros podrían alquilar propiedades en el centro histórico.
El Impacto Potencial: Más Allá de la Inversión
La iniciativa no solo busca el rescate y la rehabilitación de las casonas, sino también un impacto más amplio en la ciudad. Se espera que la revitalización del Centro Histórico atraiga a nuevos negocios, fomente el turismo y mejore la calidad de vida de los residentes. Además, se espera que la inversión en la zona genere empleos y contribuya al desarrollo económico de Puebla.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Es la redensificación en Puebla un paso hacia la gentrificación? El CCE responde que no, y considera que son dos conceptos distintos.
- ¿Qué tipo de espacios se esperan crear con la redensificación? Se busca transformar las casonas abandonadas en restaurantes, hoteles, viviendas y espacios para alquileres (como Airbnb).
- ¿Cómo se espera que afecte la iniciativa a las familias que viven cerca del Centro Histórico? El CCE confía en que no habrá desplazamiento, pero reconoce que la inversión podría atraer a nuevos residentes, incluyendo extranjeros que trabajan de forma remota.
- ¿Cuál es el papel de las autoridades municipales? Las autoridades deben crear las condiciones para que empresarios locales, nacionales e internacionales se interesen por invertir en el Centro Histórico.