Cancún, QRoo.- En una sesión nocturna, el Congreso de Quintana Roo aprobó la iniciativa para refinanciar y reestructurar la deuda bancaria por 279.5 millones de pesos que tiene la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) del gobierno del estado. Esta medida extiende el plazo de pago de la deuda en 15 años más, después de que se originó en 2015 también con un plazo de 15 años y un monto original de 506 millones de pesos.
Contexto de la Deuda y los Desafíos Actuales
La CAPA enfrenta actualmente retos significativos en el cumplimiento y la salvaguarda del derecho humano al agua, debido a una capacidad limitada de modernización de su infraestructura. Esta situación se ha visto agravada por el crecimiento poblacional y turístico en la región, lo que incrementa la demanda de agua potable y servicios de alcantarillado. El sistema actual requiere inversiones masivas para evitar fugas, mejorar la eficiencia y garantizar el suministro adecuado a todos los habitantes de Quintana Roo.
Antecedentes y Evolución de la Deuda
La deuda original, suscrita en noviembre de 2015 durante la administración de Roberto Borge, con el banco Interacciones-Banorte, tenía un plazo de 15 años, lo que significaba una fecha de conclusión en 2030. Esta renegociación extiende ese plazo hasta 2040, permitiendo a la CAPA gestionar sus recursos de manera más eficiente y priorizar las inversiones necesarias.
La Iniciativa de Refinanciación
La iniciativa enviada por la gobernadora Mara Lezama se basa en una mejora en la calidad crediticia de Quintana Roo. Esta situación favorable permite a CAPA obtener mejores tasas de interés en la renegociación, además de mejorar los perfiles de pago, adaptándolos a las necesidades específicas de la entidad. El refinamiento no implica adquirir más deuda, sino optimizar los términos existentes.
Impacto de la Reasignación de Recursos
Representantes del equipo técnico de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, explicaron que esta renegociación permitirá liberar recursos para destinarlos a la inversión pública. Esto significa que se podrán realizar proyectos de mayor envergadura y con un impacto más directo en la mejora del servicio de agua potable y alcantarillado, como la rehabilitación de tuberías, la construcción de nuevas plantas de tratamiento y la expansión de la red de distribución.
Garantías y Mecanismos de Pago
La deuda refinanciada seguirá siendo pagada con los ingresos propios de la CAPA, lo que demuestra el compromiso de la entidad con la sostenibilidad financiera. Sin embargo, cuenta con el aval del gobierno del estado, que proporciona una garantía de respaldo equivalente al 2% de las participaciones federales de la entidad federativa. Este mecanismo asegura la viabilidad del pago y evita riesgos para el erario público.
Perspectivas Futuras
El diputado, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, Renán Sánchez Tajonar, aseguró que el refinanciamiento aprobado aplica sobre una deuda heredada por anteriores administraciones estatales. Esto significa que la renegociación no representa un nuevo endeudamiento, sino una gestión inteligente de los recursos existentes. El objetivo es asegurar la continuidad del servicio público y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Quintana Roo, abordando los desafíos relacionados con el suministro y la gestión del agua.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el monto de la deuda que se refinancia? 279.5 millones de pesos.
- ¿Cuál es el plazo original de la deuda? 15 años.
- ¿Cuál es el nuevo plazo de la deuda? 15 años más (hasta 2040).
- ¿Cómo se pagará la deuda? Con los ingresos propios de la CAPA.
- ¿Qué tipo de inversiones se esperan gracias a esta renegociación? Proyectos de modernización y expansión del sistema de agua potable y alcantarillado.
- ¿Quiénes se benefician de esta renegociación? Los habitantes de Quintana Roo, que recibirán un mejor servicio de agua potable y alcantarillado.