a man standing in a barber shop with a black apron on and a hair dryer in the background, Abidin Din

Web Editor

Reforma a la Ley de Fomento a Mipymes en Nuevo León: Reconociendo la Producción Local

Un Programa de 15 Años Impulsando el Emprendimiento Nuevo Leonés

Monterrey, NL – La Secretaría de Economía estatal, liderada por la titular Betsabé Rocha Nieto, junto con la diputada local Marisol González Elías del partido Movimiento Ciudadano (MC), han presentado una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Esta iniciativa busca establecer un distintivo oficial –“Hecho en Nuevo León”– para reconocer legalmente a las empresas que producen bienes y servicios con un fuerte arraigo local, garantizando calidad verificable y cumpliendo con todas las regulaciones legales.

Esta reforma representa un avance significativo en el apoyo a las mipymes y emprendedores de Nuevo León. El programa “Hecho en Nuevo León”, que ya cuenta con más de 3,000 empresas afiliadas y ha participado en más de 980 ferias, mercados y alianzas comerciales a lo largo de los últimos 15 años, se verá fortalecido con este nuevo distintivo. El objetivo es no solo aumentar la visibilidad y competitividad de estos negocios locales, sino también facilitar su acceso a oportunidades de comercialización y financiamiento.

Beneficios Concretos para las Mipymes

La reforma busca otorgar beneficios tangibles a las empresas que obtengan el distintivo “Hecho en Nuevo León”. Estos incluyen:

  • Acceso preferente a ferias y mercados estatales.
  • Participación en catálogos oficiales de productos y servicios locales.
  • Acceso preferencial a programas de financiamiento estatal.
  • Vínculos con cadenas de valor y otras empresas locales, facilitando la colaboración y el crecimiento mutuo.
  • Capacitación en temas clave para el desarrollo de sus negocios, como empaque, etiquetado y marketing.

El programa “Hecho en Nuevo León” ha demostrado ser una herramienta fundamental para impulsar la economía local. Desde su relanzamiento en febrero de 2025, ha experimentado un crecimiento notable, sumando más de 1,000 nuevos registros y participando en 16 mercados y ferias comerciales, incluyendo un importante macromercado en el Parque Fundidora que generó más de 2 millones de pesos en ventas.

Contexto y Significado de la Iniciativa

Esta iniciativa se alinea directamente con la Estrategia Económica 2025, impulsada por el gobernador Samuel García. Esta estrategia se centra en el impulso a la inversión, el talento humano y las mipymes, además de estar vinculada al Plan México como Estrategia de Desarrollo Económico Equitativo y Sustentable para la Prosperidad Compartida a nivel federal. El objetivo es promover un crecimiento económico que beneficie a todos los sectores y regiones del estado.

Datos Clave sobre las Mipymes en Nuevo León

Según los Censos Económicos de 2024 del Inegi, en el sector privado y las empresas paraestatales de Nuevo León, operaban 181,791 unidades económicas en 2023, empleando a más de 1.9 millones de personas. De estas unidades económicas, la gran mayoría eran microempresas (que empleaban a 10 personas o menos), representando al 89.3% del total y al 21.7% del personal ocupado. Estas microempresas contribuyeron con un 11.1% al valor agregado censal bruto, lo que demuestra su importancia en la economía del estado.

El Impacto de Reconocer la Producción Local

La iniciativa de establecer el distintivo “Hecho en Nuevo León” es crucial para reconocer y apoyar a los emprendedores y empresas que generan riqueza y empleo en el estado. Al facilitar su acceso a mercados, financiamiento y oportunidades de colaboración, se espera impulsar el crecimiento económico sostenible y la creación de empleos de calidad. Además, este programa contribuye a fortalecer la identidad local y el orgullo por los productos y servicios que se producen en Nuevo León.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es el distintivo “Hecho en Nuevo León”? Es un reconocimiento legal y de marca que se otorgará a las empresas que cumplen con los criterios de producción local, calidad verificable y cumplimiento legal.
  • ¿Qué beneficios obtendrán las empresas que obtengan el distintivo? Acceso preferente a ferias, mercados, financiamiento y cadenas de valor.
  • ¿Cómo se selecciona a las empresas que obtienen el distintivo? Se establecerán criterios claros y transparentes basados en la producción local, calidad y cumplimiento legal.
  • ¿Cómo se relaciona esta iniciativa con la Estrategia Económica 2025? La iniciativa está directamente alineada con los ejes centrales de la estrategia, que incluyen el impulso a las mipymes y al desarrollo económico equitativo.