a man standing at a podium in front of a crowd of people in front of a blue wall with flags, Eduardo

Web Editor

Reforma Laboral en Nuevo León: Un Congreso para el Futuro del Trabajo

Monterrey, NL – El gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda inauguró el Congreso Laboral 2025, marcando un hito en la discusión sobre el futuro del trabajo en Nuevo León. La jornada laboral, la relación con tratados comerciales como el T-MEC y los desafíos de las nuevas tecnologías son algunos de los temas centrales que se abordarán durante el evento. El objetivo principal es lograr una reforma laboral que beneficie a los trabajadores, impulsando la productividad y mejorando la calidad de vida.

El gobernador García Sepúlveda enfatizó que la reforma a la jornada laboral debe ser un proceso técnico, gradual y adaptado a las particularidades de cada región. Su visión es que la reducción de la jornada laboral a 40 horas no sea una medida impulsiva, sino un cambio planificado que permita optimizar el tiempo de los trabajadores y mejorar su bienestar. El mandatario estatal argumentó que esta reducción podría traducirse en una mayor productividad, un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, y una disminución del tiempo dedicado al tráfico, lo que a su vez podría impulsar el desarrollo de nuevas oportunidades económicas.

Temas Clave del Congreso Laboral 2025

  • Reforma a la Jornada Laboral: Se busca establecer una reducción de la jornada laboral a 40 horas, con un enfoque técnico y gradual.
  • T-MEC: Se analizará la situación actual del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y se explorarán posibles ajustes para mantener sus beneficios, especialmente la eliminación de aranceles.
  • Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial (IA): Se examinarán los impactos de la IA y otras nuevas tecnologías en el mundo laboral, incluyendo sus desafíos y oportunidades.
  • Métodos Alternos de Solución de Conflicto: Se promoverán soluciones mediacionales y otras formas alternativas para resolver conflictos laborales, buscando un ambiente de trabajo armonioso.

Participación y Colaboración

El Congreso Laboral 2025 ha reunido a destacados representantes de diversos sectores. La presidenta de la ANADE Nuevo León, Teresa Villarreal Torres; el secretario del Trabajo, Federico Rojas Veloquio; el coordinador del Gabinete de Buen Gobierno, Javier Luis Navarro Velasco; y la secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera González, también estuvieron presentes. Además, se contó con la participación de líderes empresariales y profesionales del derecho.

La Importancia del T-MEC para Nuevo León

El gobernador García Sepúlveda reafirmó la importancia del T-MEC para Nuevo León, destacando los beneficios que ha traído al estado. Expresó su intención de mantener estos beneficios, especialmente la eliminación de aranceles, que han impulsado el comercio y la inversión en Nuevo León. Se mencionó la posibilidad de revisar el tratado, pero sin buscar una renegociación desde cero, sino identificar qué elementos son los más beneficiosos y cuáles podrían mejorarse.

Garantías para el Sector Legal

El presidente de la ANADE, José Ángel Santiago Ábrego, hizo énfasis en que los temas a tratar durante el Congreso presuponen una serie de garantías para el correcto ejercicio profesional, como el privilegio abogado-cliente y la inviolabilidad de las comunicaciones en la búsqueda de asesoramiento legal. Se destacó la importancia de una comunicación franca y honesta entre todos los actores involucrados.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cómo se abordará la reforma a la jornada laboral? Se busca un enfoque técnico, gradual y adaptado a las particularidades de cada región.
  • ¿Qué se hará con el T-MEC? Se analizará para mantener sus beneficios, especialmente la eliminación de aranceles, sin buscar una renegociación desde cero.
  • ¿Cómo se gestionarán los desafíos de las nuevas tecnologías? Se explorarán sus impactos y se buscarán soluciones para adaptarse a los cambios en el mundo laboral.
  • ¿Cómo se promoverán las soluciones mediacionales? Se buscará fomentar alternativas a la justicia tradicional para resolver conflictos laborales.