La Secretaría de Educación de Nuevo León se prepara para recibir a más de un millón de alumnos en el inicio del ciclo escolar 2025-2026. Este regreso a clases representa un esfuerzo continuo por fortalecer el sistema educativo estatal y garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes.
Preparación para el Ciclo Escolar 2025-2026
El secretario de Educación estatal, Juan Paura García, anunció que el 1 de septiembre se dará inicio al nuevo ciclo escolar en educación básica. Se espera la participación de 1,049,573 alumnos y alumnas en las aulas públicas y privadas. La dependencia estatal ha estado trabajando diligentemente para asegurar un ambiente de aprendizaje seguro, estimulante y accesible para todos los estudiantes.
Colaboración con Escuelas Privadas
La Secretaría de Educación mantiene una estrecha colaboración con 360 escuelas particulares que albergan a 73,944 estudiantes. Esta alianza estratégica busca optimizar la movilidad y vialidad en las principales zonas de Nuevo León, incluyendo sectores como la Carretera Nacional al sur de Monterrey, San Nicolás de los Garza, Cumbres al poniente de Monterrey y los municipios de San Pedro Garza García y Guadalupe. Se han abordado temas cruciales como seguridad vial, ciudadanía responsable, cultura vial, home office y educación a distancia.
Propuestas de las Escuelas Privadas
Las escuelas privadas han propuesto diversas soluciones para mejorar la experiencia educativa y de movilidad. Entre las ideas más destacadas se encuentran:
- Uso de una aplicación móvil (Pull) para la gestión del transporte escolar.
- Carriles exclusivos para el transporte de alumnos.
- Mejora en la señalización vial.
- Filtros en la aplicación Pull para optimizar las rutas.
- Apoyo de Tránsito para garantizar la seguridad vial.
- Campañas de concientización sobre el carpool y la importancia del transporte seguro.
- Reconocimiento a las escuelas que participan activamente en los programas de movilidad y seguridad.
- Talleres en línea para el personal educativo y administrativo, así como para alumnos y alumnas.
- Implementación de estrategias de Home Office para mejorar la productividad y flexibilidad laboral.
Consolidación de la Nueva Escuela Mexicana
En la sexagésima cuarta reunión nacional plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), se acordaron 10 puntos clave para consolidar la Nueva Escuela Mexicana. Estos incluyen:
- Ampliación de la cobertura de la beca universal Rita Cetina.
- Mantenimiento y fortalecimiento de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.
- Prevención del regreso de comida chatarra a las escuelas.
- Incremento de los recursos del programa La Escuela es Nuestra.
- Impulso al bachillerato nacional.
- Construcción de 20 nuevas preparatorias.
- Reconversión y ampliación de 65 planteles existentes para abrir 40,000 espacios educativos adicionales.
- Lanzamiento de la plataforma educativa en línea Universal para toda la Vida.
- Apertura de ocho nuevos planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
Reforzando la Protección a la Juventud
Además de las iniciativas mencionadas, se están implementando medidas para fortalecer la protección a la juventud frente a las drogas y adicciones, con mensajes clave como el “fentanilo mata”. Se están consultando las reglas propuestas por los maestros para asegurar un ingreso, promoción y ascenso justo y transparente.
Transformación de los Consejos Técnicos Escolares
Se busca transformar los Consejos Técnicos Escolares en verdaderas comunidades de aprendizaje, fomentando la participación activa y el diálogo entre todos los actores educativos. Se busca un sistema más democrático, transparente y eficiente.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuántos alumnos se espera recibir en el ciclo escolar 2025-2026? Responde: Más de un millón (1,049,573 alumnos).
- ¿Qué tipo de colaboración existe con las escuelas privadas? Responde: Colaboración estrecha para optimizar la movilidad y vialidad, con propuestas de las escuelas privadas sobre transporte seguro y campañas de concientización.
- ¿Qué se busca con la Nueva Escuela Mexicana? Responde: Consolidar un sistema educativo más inclusivo, equitativo y de calidad, con mayor cobertura de becas y recursos.
- ¿Qué se está haciendo para proteger a la juventud? Responde: Se están implementando campañas de prevención sobre drogas y adicciones, con mensajes clave como el “fentanilo mata”.