a large building with a lot of windows and trees in front of it and a lot of buildings around it, En

Web Editor

Regularización de Vivienda: Caprobi Solicita Diálogo con el Gobierno Federal

La Cámara de Propietarios de Bienes Raíces de Nuevo León (Caprobi) ha solicitado formalmente al gobierno federal abrir un diálogo constructivo y conocer a fondo los mecanismos legales y formales que se están contemplando para la implementación de la estrategia de regularización de vivienda propuesta por el Instituto Nacional de Vivienda (Infonavit). Esta solicitud llega en un momento crucial, considerando la magnitud del problema de vivienda en México y el impacto que tiene en las comunidades.

La solicitud de Caprobi se basa en la necesidad de asegurar que cualquier iniciativa de regularización respete plenamente el derecho a la propiedad privada, un principio fundamental en un Estado de Derecho. La organización reconoce los desafíos que implica el déficit de vivienda asequible y la existencia de viviendas abandonadas en el país, consecuencias directas de un modelo de expansión urbana que históricamente no ha logrado una distribución equitativa de los servicios básicos y el equipamiento necesario para la calidad de vida.

La Propiedad Privada Está Resguardada: Precisión de Sheinbaum

La discusión sobre la regularización de vivienda ha sido impulsada por el gobierno actual, con la Presidenta Claudia Sheinbaum destacando que la propiedad privada estará protegida. Esta declaración fue hecha en respuesta a las preocupaciones de los propietarios y la necesidad de evitar que se tomen viviendas por la fuerza. El Infonavit ha revelado que existen aproximadamente 800,000 viviendas abandonadas en México. Esto se debe a diversas razones: los derechohabientes ya no pudieron seguir pagando sus créditos, debido a la distancia entre su lugar de residencia y el trabajo, o porque las viviendas fueron vendidas sin su consentimiento.

El Desafío del Déficit de Vivienda en Nuevo León

Nuevo León enfrenta un desafío particularmente agudo, con un déficit estructural que requiere la construcción de unas 28,000 viviendas económicas anuales. Este número se ve agravado por la inflación persistente, la complejidad de los trámites administrativos y la existencia de más de 280,000 viviendas abandonadas a nivel nacional, según datos del Infonavit. Esta situación pone de manifiesto la urgencia de implementar soluciones efectivas y sostenibles.

Caprobi: Experiencia y Colaboración para Soluciones

Desde Caprobi, se suman a la generación de soluciones, destacando su experiencia y conocimientos acumulados a lo largo de más de 100 años. La organización, que cuenta con más de 400 asociados, busca colaborar con las autoridades y otros actores relevantes para impulsar un modelo de ciudad que promueva el equilibrio entre vivienda, trabajo y esparcimiento. Esto implica considerar la proximidad de las viviendas al lugar de empleo, la disponibilidad de servicios básicos y espacios públicos adecuados.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es la regularización de vivienda? Es el proceso de formalizar la tenencia de una propiedad que actualmente está en situación irregular, permitiendo al derechohabiente obtener un título de propiedad legal.
  • ¿Cuántas viviendas abandonadas hay en México? Según el Infonavit, se estima que existen 800,000 viviendas abandonadas.
  • ¿Por qué se abandonan las viviendas? Las razones son diversas, incluyendo la imposibilidad de pagar los créditos hipotecarios, la distancia entre el lugar de residencia y el trabajo, o la venta no consentida de las propiedades.
  • ¿Qué significa respetar el derecho a la propiedad privada? Significa garantizar que los propietarios no pierdan sus viviendas por la fuerza, ni sean obligados a venderlas en condiciones desfavorables.
  • ¿Qué tipo de colaboración busca Caprobi? Busca colaborar con el gobierno federal y otros actores para impulsar un modelo de ciudad que promueva la proximidad entre vivienda, trabajo y espacios públicos.