Puebla, Pue. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Copamex) en Puebla, ha lanzado un llamado a las autoridades locales para mantener su postura de restringir la instalación del comercio informal en el Centro Histórico, pero al mismo tiempo, aboga por implementar un plan integral de regularización para los vendedores ambulantes que actualmente operan en esta zona.
El Contexto del Conflicto
La situación en el Centro Histórico de Puebla ha generado un conflicto entre las autoridades municipales y los vendedores ambulantes. Durante la administración pasada, se implementaron medidas restrictivas que no incluyeron diálogo con los vendedores, lo cual generó inconformidad y hasta el cierre de calles que afectaron negativamente a los comercios establecidos en la zona. Esta falta de comunicación y las medidas punitivas implementadas, generaron un ambiente tenso y dificultaron la búsqueda de soluciones a largo plazo.
El Propuesta de Copamex: Reordenamiento y Regularización
Beatriz Camacho Ruiz, presidenta de Copamex en Puebla, enfatizó que el objetivo principal es lograr un “reordenamiento” del comercio informal. Esto implica no solo restringir la presencia de vendedores ambulantes en el Centro Histórico, sino también ofrecerles alternativas y oportunidades para que puedan operar de manera formal. La idea es crear un sistema donde los vendedores tengan lugares designados y permisos para su actividad, lo que contribuiría a una mejor funcionalidad urbana.
Beneficios del Reordenamiento
Camacho Ruiz destacó que el reordenamiento del comercio en el Centro Histórico tiene múltiples beneficios:
- Mejor funcionalidad urbana: Al reducir la congestión y facilitar el flujo de peatones y vehículos.
- Mayor atractivo turístico: Un entorno más ordenado y agradable para los visitantes.
- Impulso económico: Fomentar una imagen más atractiva para el turismo, lo que se traduce en un mayor movimiento económico.
La Importancia de la Afluencia Turística
Con la expectativa de una gran afluencia de turistas durante las vacaciones de verano, se hace aún más urgente abordar la situación. Las autoridades reconocen que mantener el orden y la limpieza en el Centro Histórico es fundamental para brindar una buena experiencia a los visitantes. El acceso fluido y seguro para los turistas, facilitado por calles despejadas y sin obstrucciones, es una prioridad.
El Impacto de las Calles Cerradas
La imposibilidad de acceder a los negocios y la dificultad para el ascenso y descenso de camiones de turistas debido a calles cerradas, son problemas que se agravan con la falta de una solución integral. Esto afecta directamente el flujo turístico y la viabilidad económica del sector.
Diálogo como Clave para la Solución
Camacho Ruiz subrayó que el diálogo es fundamental para encontrar una solución sostenible. Considera que la confrontación no es un camino productivo, ya que solo perjudica a ambas partes. En lugar de imponer medidas restrictivas sin ofrecer alternativas, se propone una mesa de diálogo donde los vendedores ambulantes puedan expresar sus necesidades y encontrar espacios adecuados para su actividad, fuera del primer cuadro comercial.
El Rol de los Tres Niveles de Gobierno
La situación requiere la intervención de todos los niveles de gobierno: municipal, estatal y federal. Se espera que trabajen en conjunto para implementar un plan integral que aborde las necesidades de los vendedores ambulantes y garantice el orden y la seguridad en el Centro Histórico, sin obstaculizar el flujo turístico ni perjudicar a los negocios establecidos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué Copamex aboga por la regularización? Porque considera que el diálogo y la búsqueda de alternativas son más productivos que la confrontación, y que los vendedores ambulantes necesitan espacios adecuados para su actividad.
- ¿Qué beneficios se esperan del reordenamiento? Mejor funcionalidad urbana, mayor atractivo turístico y un impulso económico para la capital.
- ¿Por qué es importante la intervención de los tres niveles de gobierno? Porque el problema requiere una solución integral que involucre a todos los actores relevantes.
- ¿Por qué se busca un espacio fuera del primer cuadro? Para evitar afectar a los negocios establecidos y garantizar la viabilidad de su actividad.