a red and white logo with the words cce on it's side and a red and white logo with the words cce on

Web Editor

Replantearán Misiones Comerciales en Puebla ante Incertidumbre con EE.UU.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Puebla está replanteando sus planes de misiones comerciales a Texas y Nueva York, originalmente previstas para el segundo semestre de 2025, ahora con fecha incierta. Esta decisión se debe a la creciente preocupación entre los empresarios poblanos ante las acciones del gobierno de Estados Unidos, especialmente las redadas antimigrantes y la persistencia de aranceles a productos mexicanos.

Héctor Sánchez Morales, actual presidente del CCE, explicó que los socios de las 27 cámaras agrupadas bajo su representación están evaluando cuidadosamente la situación actual. La principal razón de esta reevaluación es la creciente incertidumbre generada por las políticas migratorias y comerciales de Estados Unidos, que impactan directamente la viabilidad de realizar misiones comerciales exitosas. Los empresarios poblanos, con un fuerte potencial en sectores como autopartes y agroalimentos, se ven afectados por la posibilidad de que sus productos sean limitados o imposibilitados de vender en el mercado estadounidense.

Antecedentes: Misiones Comerciales Anteriores

En los últimos dos años, bajo la dirección de Sánchez Morales, el CCE realizó una misión comercial exitosa a Texas en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Además, se han llevado a cabo giras comerciales a España y Alemania, con la participación del entonces gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina. Estas experiencias anteriores han proporcionado valiosas lecciones y conocimientos sobre cómo adaptar las estrategias de comercialización a diferentes mercados.

Desafíos Actuales: Redadas Antimigrantes y Aranceles

El principal obstáculo para las misiones comerciales es la creciente frecuencia y agresividad de las redadas antimigrantes en Estados Unidos. Estas acciones generan un clima de inseguridad y dificultan la operación normal de los negocios. Además, persiste la preocupación por la aplicación de aranceles a productos mexicanos, incluso aquellos que deberían estar protegidos por el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Si bien los productos que forman parte del T-MEC están protegidos de aranceles, existe el temor de que se amplíe la lista de productos sujetos a impuestos.

Alternativas al Mercado Estadounidense

Ante esta situación, el CCE está explorando otras opciones para las misiones comerciales. Si bien Texas y Nueva York siguen siendo objetivos prioritarios, se están considerando destinos alternativos como China y España. La decisión final dependerá del entorno global, incluyendo factores como el conflicto bélico entre Israel e Irán, que podría afectar las cadenas de suministro y la estabilidad económica.

El Papel del CCE en Puebla

El CCE de Puebla se dedica a promover el desarrollo económico y la competitividad de las empresas locales. A través de iniciativas como las misiones comerciales, busca abrir nuevos mercados para los productos y servicios de la región. El organismo también trabaja en la eliminación de barreras comerciales, la mejora del clima de negocios y el fortalecimiento de las cadenas productivas. El objetivo es asegurar que las empresas poblanas puedan competir con éxito en el mercado nacional e internacional.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se están replanteando las misiones comerciales? Debido a las acciones del gobierno de Estados Unidos, incluyendo redadas antimigrantes y la aplicación de aranceles a productos mexicanos.
  • ¿Qué sectores son prioritarios para las misiones comerciales? Autopartes y agroalimentos, debido al potencial de exportación de la región.
  • ¿Qué países se están considerando además de EE.UU.? China y España, buscando alternativas en Asia y Europa.
  • ¿Cuál es el principal objetivo del CCE? Promover el desarrollo económico y la competitividad de las empresas poblanas.