a large building with a tower and a clock tower in the background with people walking around it and

Web Editor

Repunte de Ventas en Puebla: Comercios y Restaurantes Esperan Aumento por las Fiestas Patrias

El Contexto de la Recuperación Comercial

Puebla, Pue. – Con motivo de las fiestas patrias, los comercios ubicados en el primer cuadro de la ciudad de Puebla anticipan un repunte del 50% en sus ventas, siempre y cuando el ayuntamiento de Puebla gestione para que se limiten los permisos a la instalación de puestos de venta en las calles. Este repunte, si se logra, representa un esfuerzo por recuperar el dinamismo económico perdido en los últimos años. El sector comercial y de restaurantes, que ha experimentado altibajos significativos desde la pandemia por Covid-19, espera un impulso considerable durante esta temporada festiva.

Ventas Previo a la Pandemia vs. Actualidad

Antes del 2020, los negocios del centro histórico de Puebla alcanzaban niveles de venta que se estimaban en un 90%. Sin embargo, desde el inicio de la pandemia, las ventas han fluctuado considerablemente, con un rendimiento que no ha logrado recuperar esos niveles de antes. Este escenario actual refleja la dificultad del sector para estabilizarse y alcanzar el potencial de crecimiento que se observaba antes de la crisis sanitaria.

Diferencias en Percepciones: Comercios vs. Proveedores

Existe una diferencia notable en la percepción entre los comercios y sus proveedores. Si bien los comerciantes anticipan un aumento del 50% en las ventas, los proveedores sugieren que el consumo podría ser mayor, estimando un incremento de hasta el 15%. Esta divergencia se debe a que los proveedores anticipan un mayor volumen de ventas, ya que prevén un aumento en el consumo de productos para la elaboración de cenas y bebidas durante las festividades.

El Rol del Ayuntamiento: Permisos en el Zócalo

La gestión de los permisos para la instalación de puestos de venta en el Zócalo y sus alrededores es crucial. El presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez, enfatizó la necesidad de que el ayuntamiento de Puebla limite los permisos a las inmediaciones del Zócalo, en razón de la verbena popular que se llevará a cabo durante las festividades. Esto busca evitar una competencia desleal con los comercios establecidos, quienes han enfrentado restricciones en sus operaciones, incluyendo la limitación de la venta de bebidas alcohólicas.

Competencia Desleal y el Impacto en las Ventas

La posibilidad de que se otorguen permisos a ambulantes para instalar sus puestos de venta en las calles, cerca de los comercios, se considera una competencia desleal. Los comerciantes argumentan que esto reduce sus ventas, ya que los clientes pueden optar por comprar productos y alimentos en los puestos ambulantes en lugar de sus locales. Esta situación pone de manifiesto la importancia de una regulación clara y justa para garantizar un entorno comercial equitativo.

Estimaciones de Derrama Económica

Si bien el presidente del Consejo de Comerciantes no reveló una cifra específica sobre la derrama económica esperada, sugirió que esta se revelaría al término de las festividades patrias. Esto indica una cautela en la proyección, pero también refleja la confianza en que las ventas alcanzarán los niveles esperados.

Pronósticos de la Canirac

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) prevé un aumento en las ventas de entre 10 y 15% para el sector restaurante, especialmente en el Centro Histórico. Esto se debe a que las personas tienden a salir a pasear y, al finalizar la participación en el Grito de Independencia, optan por cenar en un restaurante. Este sector espera también un aumento del turismo, motivado por el puente largo.

Promociones y Seguridad en los Restaurantes

Para compensar la situación, la Canirac ha anunciado promociones especiales para los clientes. Además, instan a las autoridades municipales de Puebla capital y municipios conurbados a reforzar la vigilancia en los corredores gastronómicos, garantizando la seguridad de los comensales. Esto es especialmente importante porque los restaurantes suelen permanecer abiertos hasta más tarde, después de las 12:00 horas, debido a la actividad festiva.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el porcentaje de repunte que esperan los comercios en Puebla?
    • El Consejo de Comerciantes del Centro Histórico espera un repunte del 50%.
  • ¿Cuál es la expectativa de ventas para el sector restaurante?
    • La Canirac prevé un aumento de ventas entre 10 y 15%.
  • ¿Qué tipo de permisos busca el ayuntamiento?
    • El ayuntamiento busca limitar los permisos a la instalación de puestos en las inmediaciones del Zócalo.
  • ¿Por qué es importante la vigilancia en los restaurantes?
    • Para garantizar la seguridad de los comensales, quienes suelen permanecer abiertos hasta tarde durante las festividades.