a tree is in front of a building with a balcony and balconies on the second floor of the building, C

Web Editor

Rescate de 1,200 Inmuebles Históricos en el Centro de Puebla: Una Iniciativa Privada con Apoyo del INAH

Puebla, Pue. El gobierno municipal de Puebla, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), está dando inicio a un ambicioso proyecto para rescatar y revitalizar 1,200 inmuebles en el corazón del Centro Histórico. Esta iniciativa, impulsada por la inversión privada, busca recuperar la habitabilidad y el valor histórico de esta zona emblemática de la ciudad.

El Contexto: Un Centro Histórico en Recuperación

Durante décadas, el Centro Histórico de Puebla ha experimentado un declive gradual. A finales de los años 80, la migración de familias hacia las periferias de la ciudad provocó una disminución en la población residente y un deterioro progresivo del patrimonio arquitectónico. Incluso, las fuertes lluvias y los sismos han contribuido a la pérdida de integridad estructural de muchos edificios. Esta situación generó una disminución en el atractivo turístico y un impacto negativo en la economía local, ya que el comercio y los servicios se concentraron en otras áreas de la ciudad.

La Iniciativa Privada y el Apoyo Municipal

El alcalde de Puebla, José Chedraui Budib, ha destacado que la iniciativa para rescatar los 1,200 inmuebles es impulsada por el sector privado. El gobierno municipal está facilitando los trámites de permisos para agilizar los procesos constructivos y asegurar que las obras se realicen sin mayores obstáculos. Se espera que esta inversión privada contribuya significativamente a la recuperación de la habitabilidad y el atractivo del Centro Histórico.

El Rol del INAH

Para garantizar que la recuperación de los inmuebles se realice respetando el patrimonio histórico, el INAH estará a cargo de supervisar y vigilar que cualquier obra se realice de manera adecuada, evitando daños al patrimonio arquitectónico. Esta supervisión es fundamental para asegurar que la revitalización del Centro Histórico se realice de manera sostenible y respetuosa con su identidad histórica.

Inversión en Espacios Públicos

Además de la recuperación de los inmuebles privados, el gobierno municipal también invertirá en remodelar parques públicos y espacios abiertos del Centro Histórico. El objetivo es crear un entorno más atractivo para las familias y los turistas, fomentando el paseo y la convivencia en este importante espacio cultural. Se busca que las familias vuelvan a disfrutar del Centro Histórico, optando por este lugar en lugar de otras opciones de ocio.

Un Futuro Prometedor

Si bien el alcalde Chedraui Budib reconoce que no será posible recuperar todos los inmuebles en un plazo de dos años, se compromete a dejar un precedente significativo con su gestión. El objetivo es generar más espacios habitacionales y de interés en la zona centro, impulsando el desarrollo económico y social del Centro Histórico. Se espera que esta iniciativa contribuya a la revitalización de una zona emblemática de Puebla, promoviendo su identidad cultural y su atractivo turístico.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuántos inmuebles se planea rescatar? 1,200.
  • ¿Quién está impulsando la iniciativa? El sector privado, con el apoyo del gobierno municipal.
  • ¿Qué papel juega el INAH? Supervisar y vigilar que las obras no dañen el patrimonio histórico.
  • ¿Cuál es el objetivo principal de la iniciativa? Recuperar la habitabilidad y el atractivo del Centro Histórico.
  • ¿Qué otros proyectos se están llevando a cabo? Remodelación de parques públicos.