a woman standing at a podium with a microphone in front of her and a sign behind her that says sarum

Web Editor

Sarampión y Tos Ferina: Nuevo León Detecta Aumento de Casos Respiratorios

Monterrey, NL – La Secretaría de Salud del estado de Nuevo León ha reportado un preocupante aumento en la incidencia tanto del sarampión como de la tos ferina, una infección respiratoria altamente contagiosa. Estos hallazgos resaltan la importancia de mantener las coberturas de vacunación y tomar medidas preventivas para evitar una mayor propagación de estas enfermedades.

Primer Caso de Sarampión Detectado

Se confirmó el primer caso de sarampión en un joven adulto proveniente de Chihuahua. El individuo llegó a Monterrey el 17 de junio y comenzó a presentar síntomas el 2 de julio. Tras realizarse una prueba PCR, se determinó que era portador del virus. La dependencia estatal ha implementado un cerco sanitario en la ciudad para identificar a los contactos del paciente y prevenir posibles contagios. Este caso se considera importado, lo que significa que no hay evidencia de un brote local en Nuevo León, pero la situación requiere una vigilancia constante y medidas preventivas.

Aumento Significativo de Casos de Tos Ferina

Además del sarampión, la tos ferina ha experimentado un repunte considerable. En lo que va de 2025, se han registrado 113 casos acumulados en Nuevo León, un aumento drástico con respecto a los cuatro casos reportados en el mismo periodo del año anterior. A nivel nacional, se han acumulado 1,100 casos de tos ferina en lo que va del año. Este incremento pone de manifiesto la necesidad de reforzar las campañas de vacunación y promover medidas de higiene para controlar la propagación de esta enfermedad, que afecta principalmente a niños pequeños y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Factores que Contribuyen al Resurgimiento de Enfermedades

El área de Relaciones Públicas del Doctors Hospital Auna explicó que el resurgimiento de enfermedades como el sarampión y la tos ferina se debe a una combinación de factores. Uno de los principales es la disminución en la cobertura de vacunación, impulsada por desinformación, dificultades de acceso a las vacunas y una menor percepción del riesgo entre la población. La movilidad de personas entre regiones o países también facilita la reintroducción de enfermedades que ya estaban controladas.

Situación Actual del Covid-19 en Nuevo León

Además de los casos de sarampión y tos ferina, Nuevo León se encuentra actualmente a la cabeza en el número de casos reportados de Covid-19. Hasta la fecha, se han detectado 427 casos positivos en el estado y 5,320 a nivel nacional. El área de RP del Doctors Hospital Auna señaló que esto podría estar relacionado con la circulación de nuevas variantes, pero los casos actuales presentan una menor patogenicidad –es decir, menor capacidad para causar enfermedad– y forman parte de las enfermedades estacionales.

Importancia de la Vacunación y Medidas Preventivas

Doctors Hospital Auna recomienda mantener al día el esquema de vacunación, tanto en niños como en adultos, especialmente contra enfermedades respiratorias prevenibles. La inmunidad colectiva –que se logra cuando una parte significativa de la población está protegida– reduce el riesgo de transmisión. Además, medidas simples como el lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios cerrados y la atención oportuna ante síntomas respiratorios son cruciales para prevenir contagios.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la situación actual con el sarampión en Nuevo León? Se ha confirmado un primer caso importado, y se están implementando medidas de cerco sanitario para identificar contactos y prevenir contagios.
  • ¿Por qué se ha observado un aumento en la tos ferina? Debido a una disminución en la cobertura de vacunación y la circulación de la enfermedad.
  • ¿Qué se está haciendo para abordar el aumento de casos de Covid-19? Se están monitoreando las nuevas variantes y se recomienda mantener al día el esquema de vacunación.
  • ¿Qué medidas preventivas son importantes? Lavado frecuente de manos, ventilación de espacios cerrados y atención oportuna ante síntomas respiratorios.
  • ¿Qué es la inmunidad colectiva y por qué es importante? Es el grado de protección que tiene una población contra una enfermedad, logrado cuando una parte significativa está vacunada y por lo tanto inmune.