El CCE Expresa Preocupación por la Escasa Evolución en los Ayuntamientos de la ZMG
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advierte sobre la necesidad urgente de abordar problemas clave en las 17 municipalidades que conforman la Zona Metropolitana de Puebla.
Puebla, Pue. A un mes de que los 217 ayuntamientos cumplan un año de funciones, Puebla a excepción de las 17 localidades que conforman la zona metropolitana, donde se concentra el 70% de la actividad económica del estado, quedan a deber en seguridad, desarrollo y mejora regulatoria, consideró el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
El CCE, a través de su presidente local, Héctor Sánchez Morales, expresó su preocupación por la lentitud con la que han avanzado las autoridades municipales en la resolución de los problemas más apremiantes. La situación se ve agravada por el hecho de que, en un plazo tan corto como tres años, los ayuntamientos ya han trazado una “hoja de ruta” con metas específicas para abordar la inseguridad, el desarrollo económico y la simplificación de los trámites administrativos (tramitología).
Sin embargo, según el CCE, solo Puebla capital ha visto resultados significativos en este sentido. Los demás municipios de la zona metropolitana se enfrentan a un desafío considerable, con una agenda que aún está lejos de ser completada.
Problemas Clave Identificados por el CCE
1. Seguridad Pública: Una Prioridad Urgente
La inseguridad pública es una de las principales preocupaciones del CCE. Las empresas, especialmente aquellas ubicadas en zonas comerciales y fábricas, necesitan de las autoridades municipales una garantía real para poder operar con normalidad. Se espera que los municipios tomen medidas concretas para fortalecer la presencia policial, mejorar la coordinación entre las fuerzas de seguridad y implementar estrategias preventivas que reduzcan los índices delictivos.
2. Desarrollo Económico: Atracción de Inversión
El CCE subraya que la zona metropolitana concentra el 70% de la actividad económica del estado, gracias a la presencia de industrias clave como Volkswagen de México y el sector textil. Por lo tanto, es fundamental que los ayuntamientos trabajen activamente para atraer inversión privada y fomentar el crecimiento económico. Esto implica crear un clima de negocios favorable, simplificar los trámites para la apertura y operación de empresas, y ofrecer incentivos fiscales.
3. Tramitología: Dificultades en la Apertura y Operación de Empresas
El CCE denuncia que, para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), los trámites administrativos (tramitología) aún son un obstáculo importante. En muchos municipios de la zona metropolitana, los tiempos para resolver estos trámites son excesivamente largos – hasta 20 días – y a menudo se requiere de la presentación presencial de documentos en oficinas municipales. El CCE aboga por la digitalización de los trámites, permitiendo a las empresas realizar sus gestiones a través de internet y evitando largas colas y tiempos de espera.
El Papel del CCE y las Cámaras Empresariales
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) enfatiza que los empresarios deben ser tomados en cuenta con su agenda, elaborada con el apoyo de las 27 cámaras y asociaciones empresariales. Esta agenda se presentó al gobierno estatal, pero es fundamental que las autoridades municipales la integren en sus planes de trabajo. El CCE considera que los inversionistas no llegarán por su cuenta a los municipios, sino que necesitan un panorama claro y actualizado sobre qué tipo de proyectos pueden atraer, considerando las características específicas de cada territorio.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal preocupación del CCE con respecto a los ayuntamientos de la ZMG? La inseguridad pública y la falta de progreso en el desarrollo económico.
- ¿Qué porcentaje de la actividad económica se concentra en la Zona Metropolitana de Puebla? El 70%.
- ¿Cuánto tiempo tardan en resolver los trámites administrativos las Mipymes? Hasta 20 días en algunos municipios de la zona metropolitana.
- ¿Qué tipo de apoyo ofrece el CCE a los municipios? Su agenda elaborada con las 27 cámaras y asociaciones empresariales, presentada al gobierno estatal.
- ¿Por qué es importante que los empresarios sean tomados en cuenta? Porque tienen una “radiografía” más amplia de las oportunidades y desafíos del territorio.