a herd of cattle grazing on a dry grass field next to a wall and a building with a tower, Bouchta El

Web Editor

Sequía en Querétaro: Se Solicita Declaratoria de Emergencia por Impacto en la Agricultura y Riesgo de Incendios

Situación Actual de la Sequía en Querétaro

Ante el persistente estiaje y el aumento del riesgo de incendios forestales, el Consejo Estatal de Protección Civil de Querétaro ha solicitado al gobernador Mauricio Kuri González que declare emergencia en el estado. Esta solicitud responde a la necesidad urgente de brindar atención inmediata a las consecuencias del estiaje y prevenir futuros desastres.

Datos Clave de la Sequía

En el momento, 17 de los 18 municipios de Querétaro (94.4%) se encuentran en una situación de sequía moderada, mientras que un municipio adicional presenta condiciones anormalmente secas. Estos datos provienen del Monitor de Sequía de México (MSM) al 15 de abril.

De la superficie total del estado, un alarmante 62.9% enfrenta una sequía moderada, con un 32.3% en condiciones anormalmente secas y solo el 4.8% sin presentar afectaciones. Hace un año, la situación era mucho más severa: el 68.3% del territorio se encontraba con sequía excepcional, el 27.9% con sequía extrema y solo el 3.8% con sequía severa.

Impacto en el Sector Agropecuario

El sector agropecuario de Querétaro ha sufrido un impacto significativo en los últimos años, exacerbado por la prolongación del estiaje. En 2024, se registró una mejora en la época de lluvias, permitiendo el recargamiento de las presas. Sin embargo, las primeras precipitaciones llegaron fuera de temporada al final de junio, afectando negativamente los ciclos productivos. Esto generó pérdidas de producción y un aumento en la incidencia de plagas.

Según el secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedea), Rosendo Anaya Aguilar, estas condiciones han afectado a 9,500 agricultores en los ciclos productivos recientes, impactando a 22,000 hectáreas y provocando la pérdida de 49,000 toneladas de maíz y frijol. La situación es grave y requiere atención inmediata.

Medidas de Apoyo al Sector Agropecuario

Para mitigar los efectos de la sequía, el gobierno estatal ha implementado una estrategia que incluye: entrega de maíz para consumo, pacas para forraje y suplementos nutricionales. Además, se brindan apoyos directos a pequeños ganaderos, buscando asegurar la producción y el bienestar del sector.

Incendios Forestales

En 2024, se han registrado 43 incendios forestales en Querétaro, impactando a 3,631 hectáreas. La falta de lluvias ha contribuido al aumento en la incidencia y severidad de estos incendios, que requieren una respuesta coordinada para su control.

Apoyo Financiero y Coordinación

Con la solicitud de declaratoria de emergencia, el estado podrá acceder a un fondo de 60 millones de pesos para atender las contingencias generadas por la sequía e incendios. Además, se fortalecerá la coordinación, capacitación y comunicación con los municipios para establecer acciones que ayuden a salvaguardar la integridad de la población.

Situación de los Cuerpos de Agua

Al 22 de abril, las siete principales presas del estado se encuentran en promedio a 30.1% de llenado, con dos embalses completamente vacíos. Esta situación exige una gestión cuidadosa y eficiente de los recursos hídricos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se solicita la declaratoria de emergencia?

    Para brindar atención inmediata al estiaje y a los incendios forestales, previniendo riesgos y asegurando la seguridad de la población.

  • ¿Cuál es el porcentaje de municipios afectados por la sequía?

    17 de los 18 municipios (94.4%) se encuentran en una situación de sequía moderada.

  • ¿Cuál es el impacto en el sector agropecuario?

    Se han afectado a 9,500 agricultores, impactando a 22,000 hectáreas y provocando la pérdida de 49,000 toneladas de maíz y frijol.

  • ¿Qué tipo de apoyo se está brindando al sector agropecuario?

    Se están entregando maíz para consumo, pacas para forraje y suplementos nutricionales, además de apoyos directos a pequeños ganaderos.

  • ¿Cuál es el nivel de llenado actual de las presas?

    En promedio, las siete principales presas del estado se encuentran a 30.1% de llenado.