a man standing in a warehouse next to a rack of items and a camera on a tripod with a camera, Andrie

Web Editor

Siemens Invierte 1,874 Millones en Modernizar Planta de Balvanera, Querétaro

Siemens Refuerza su Presencia Industrial en México con Inversión Masiva

Siemens, la reconocida compañía tecnológica alemana, ha anunciado una importante inversión de 1,874 millones de pesos para modernizar su planta en Balvanera, municipio de Corregidora, Querétaro. Esta inversión representa un compromiso significativo con el crecimiento industrial y la innovación tecnológica en México, consolidando a Siemens como un actor clave en el desarrollo económico de la región.

La planta de Balvanera, con casi cuatro décadas de operación continua desde 1987, es un pilar estratégico para Siemens en México. Sus principales procesos de fabricación abarcan la prefabricación (incluyendo punzonado, soldadura y pintura), el ensamble eléctrico y mecánico, pruebas exhaustivas (inspección y control de calidad) y finalmente la liberación para el embalaje y embarque de los productos terminados. Esta planta no solo es un centro de producción, sino también un empleador importante para la comunidad local.

Inversión Total en México Asciende a Casi 3,225 Millones de Pesos

Esta nueva inversión en Balvanera se suma a otras inversiones previas realizadas por Siemens en México. En 2022, la compañía colocó la primera piedra del proyecto Mitras en Santa Catarina, Nuevo León, por una inversión de 1,220 millones de pesos. Este proyecto también se completó en 2024, y la empresa prevé invertir entre 131 y 181 millones de pesos adicionales en este sitio entre 2025 y 2026, enfocándose en mejorar la capacidad de moldeo y el soporte para productos de baja tensión.

En total, Siemens ha invertido casi 3,225 millones de pesos en México en los últimos dos años. Esta cifra refleja la confianza continua de la empresa en el potencial del mercado mexicano y su compromiso con la expansión de sus operaciones a nivel regional. La estrategia general busca no solo aumentar la capacidad productiva, sino también impulsar la innovación y la sostenibilidad.

El Proyecto de Balvanera: Digitalización, Automatización y Expansión

La modernización de la planta de Balvanera incluirá renovaciones en los edificios y maquinaria existentes, además de un enfoque significativo en la digitalización y automatización de procesos. Esto implica la implementación de nuevas tecnologías para optimizar la eficiencia, mejorar la calidad y reducir los tiempos de producción. Se espera que esta inversión resulte en una mayor productividad, menor consumo de recursos y una mejor gestión de los procesos productivos.

Además, se planea la adquisición de nuevos equipos para la prefabricación, específicamente en las áreas de pintura, doblado y punzonado. Esta expansión permitirá a Siemens atender una mayor demanda del mercado y diversificar su oferta de productos.

Alejandro Preinfalk: Confianza en México y Compromiso con la Innovación

El presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, Alejandro Preinfalk, ha expresado su entusiasmo por esta nueva inversión. “Estas inversiones son un reflejo de la confianza que tenemos en México, como un motor estratégico para la innovación industrial en la región,” declaró. Preinfalk enfatizó que el objetivo es no solo ampliar la capacidad productiva, sino también fortalecer el compromiso de Siemens con el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad y la generación de valor local. La empresa busca crear empleos, impulsar el crecimiento económico regional y contribuir al avance de la industria manufacturera en México.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la inversión total anunciada por Siemens? La inversión total asciende a 1,874 millones de pesos.
  • ¿En qué municipio se encuentra la planta de Balvanera? La planta está ubicada en el municipio de Corregidora, Querétaro.
  • ¿Cuánto tiempo lleva operando la planta de Balvanera? La planta ha estado en funcionamiento desde 1987.
  • ¿Qué tipo de procesos se llevan a cabo en la planta? Se realizan procesos de prefabricación (punzonado, soldadura y pintura), ensamble eléctrico y mecánico, pruebas de control y liberación para el embalaje y embarque.
  • ¿Qué implica la digitalización y automatización del proyecto? Se busca implementar nuevas tecnologías para optimizar procesos, mejorar la calidad y reducir los tiempos de producción.