El Proyecto CELAL-MEX: Transformando Residuos Agrícolas en Materias Primas Sostenibles
Monterrey, NL – La startup CELAL-MEX, formada por estudiantes del Tecnológico de Monterrey, ha logrado un gran avance en el mundo del emprendimiento social y la sostenibilidad. Este equipo joven ha ganado la semifinal nacional del Hult Prize 2025, una prestigiosa competencia a nivel mundial que busca soluciones innovadoras para los desafíos más apremiantes del planeta.
¿Qué es CELAL-MEX y qué hacen?
CELAL-MEX se dedica a la producción de celulosa, un material clave en diversas industrias, pero tradicionalmente obtenido de fuentes como la madera. Sin embargo, este equipo de estudiantes del Tec ha encontrado una alternativa revolucionaria: utilizan residuos agrícolas como la cáscara de piña, la cáscara de papaya, los restos de plátano y el agave para crear celulosa. Este enfoque no solo reduce la dependencia de recursos naturales, sino que también aborda un problema significativo: la gran cantidad de desechos generados por la agroindustria.
El Hult Prize: Una Plataforma para el Emprendimiento Social
El Hult Prize es una competencia global que desafía a los estudiantes universitarios de todo el mundo a desarrollar soluciones innovadoras para problemas sociales y ambientales. En su edición 2025, más de 200,000 estudiantes participaron en las semifinales globales. El premio final es de un millón de dólares en capital semilla, lo que representa una gran oportunidad para escalar el proyecto ganador.
El Logro del Tec de Monterrey
El equipo CELAL-MEX, liderado por José Manuel Contreras y José Adrián Contreras – estudiantes de quinto semestre de la Licenciatura en Administración Financiera (LAF) del Tec de Monterrey – se destacó entre más de 30 equipos universitarios participantes en la semifinal nacional. Su proyecto fue reconocido por su potencial para generar un impacto ambiental y social significativo.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El proyecto de CELAL-MEX se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente aquellos relacionados con la economía circular, la reducción de residuos y la sostenibilidad ambiental. Al transformar los desechos agrícolas en una materia prima valiosa, el equipo contribuye a la creación de una economía más circular y reduce la presión sobre los recursos naturales.
Impacto Ambiental y Social
La iniciativa de CELAL-MEX tiene un impacto positivo en múltiples niveles. Al evitar la deforestación asociada con la obtención tradicional de celulosa, se preservan los bosques y la biodiversidad. Además, el proceso utiliza menos agua, energía y reactivos químicos que los métodos convencionales, lo que reduce la huella de carbono del proyecto. La reducción de residuos agrícolas también beneficia a los agricultores y contribuye a la sostenibilidad de la cadena agroalimentaria.
Apoyo y Mentoría
El equipo recibió no solo el reconocimiento de la semifinal, sino también un valioso apoyo por parte del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera (IEEGL) del Tec de Monterrey. José Manuel Aguirre, director de Emprendimiento de la Región Monterrey, destacó que este logro reafirma el compromiso del Tec con su Visión 2030: formar líderes transformadores con propósito. Además, los participantes recibieron mentorías personalizadas y retroalimentación de expertos para fortalecer su proyecto.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es CELAL-MEX? Es una startup del Tec de Monterrey que produce celulosa a partir de residuos agrícolas.
- ¿Qué tipo de residuos utilizan? Cáscara de piña, cáscara de papaya, restos de plátano y agave.
- ¿Por qué es importante este proyecto? Reduce la deforestación, utiliza menos recursos y contribuye a una economía más circular.
- ¿Qué premio recibieron? Ganaron la semifinal nacional del Hult Prize 2025.
- ¿Qué tipo de apoyo recibieron? Mentorías personalizadas y retroalimentación de expertos.