Telxius México ha conseguido la aprobación de las autoridades ambientales para llevar a cabo el proyecto Tikal AMX-3, un ambicioso plan que implica la instalación de un cable submarino de fibra óptica desde Guatemala hasta Playa Delfines en Cancún, con una extensión final hacia Estados Unidos. Este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura de telecomunicaciones de la región y promete revolucionar la conectividad y el acceso a internet.
El Proyecto Tikal AMX-3: Detalles y Alcance
El proyecto Tikal AMX-3 se centra en la instalación de un cable submarino que recorrerá una distancia considerable, conectando Guatemala y Estados Unidos. La ruta principal se iniciará en Boca Ratón (EEUU) y culminará en Puerto Barrios (Guatemala), con una importante ramificación que se establecerá precisamente en la zona de Playa Delfines, ubicada en el bulevar Kukulcán de Cancún. Este cable submarino no solo mejorará la velocidad y el ancho de banda de internet, sino que también facilitará una transferencia de datos más rápida y eficiente.
La longitud total del sistema, incluyendo la ramificación en Cancún, es de aproximadamente 1,961 kilómetros. Este proyecto se alinea con una estrategia más amplia de Telxius México para expandir su red de telecomunicaciones y ofrecer servicios de alta velocidad a una base de clientes cada vez mayor. La inversión inicial para este proyecto es de alrededor de 2.85 millones de dólares, lo que equivale a unos 48 millones de pesos mexicanos.
Impacto y Beneficios
La iniciativa Tikal AMX-3 no es simplemente la instalación de un cable; representa una inversión estratégica para mejorar la conectividad en la región. Se espera que el sistema esté operativo a mediados de 2026, brindando una capacidad de transmisión de 23.75 terabits por segundo por par de fibras, lo cual es un salto tecnológico considerable en términos de velocidad y capacidad.
Este proyecto tiene implicaciones significativas para empresas y residentes en la zona. Una mayor velocidad de internet facilitará el trabajo remoto, el comercio electrónico y el acceso a recursos educativos y de entretenimiento. Además, la mejora en la conectividad internacional impulsará el crecimiento económico al facilitar las operaciones comerciales y la colaboración con socios internacionales.
Aspectos Técnicos y Consideraciones Ambientales
La instalación del cable submarino se llevará a cabo siguiendo rigurosos protocolos para minimizar el impacto ambiental. Se utilizará un método de tuneleo subterráneo para instalar los ductos que albergarán el cable, evitando así la exposición directa a la playa y las dunas. El cable se instalará a una profundidad de tres metros, por debajo del bulevar Kukulcán, asegurando que no interfiera con el tráfico vehicular ni con las actividades turísticas.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha autorizado el proyecto tras un análisis exhaustivo de aproximadamente un año. La autorización tiene una vigencia de tres años, cubriendo la fase de construcción y 25 años para la operación del sistema. Este compromiso con las regulaciones ambientales demuestra el compromiso de Telxius México con la sostenibilidad y la protección del entorno costero.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal del proyecto Tikal AMX-3?
- El proyecto busca conectar Guatemala con Estados Unidos a través de una ramificación en Cancún, proporcionando una mayor velocidad y capacidad de internet.
- ¿Cuál es la longitud total del sistema?
- La longitud total, incluyendo la ramificación en Cancún, es de aproximadamente 1,961 kilómetros.
- ¿Cuánto costará el proyecto?
- La inversión inicial es de alrededor de 2.85 millones de dólares (48 millones de pesos).
- ¿Cuándo se espera que el sistema esté operativo?
- Se prevé que el sistema esté en funcionamiento a mediados de 2026.
- ¿Cómo se minimizará el impacto ambiental?
- Se utilizará un método de tuneleo subterráneo para la instalación de los ductos, evitando la exposición directa al entorno costero.