Querétaro se prepara para recibir una temporada de vendimias excepcionalmente exitosa, proyectando una derrama económica estimada en 600 millones de pesos. Esta iniciativa representa un hito para la región y un importante avance para la industria vitivinícola de México, marcando el inicio de una nueva era de reconocimiento y promoción de sus vinos.
El Auge del Turismo en la Ruta del Arte, Queso y Vino
La Temporada de Vendimias 2025 se presenta como un evento turístico clave para Querétaro, con una expectativa de 400,000 visitantes. Se espera que el atractivo de la “Ruta del Arte, Queso y Vino” sea fundamental para este flujo masivo. Se estima que el 40% de los ingresos anuales del sector turístico de la región se generan durante estos meses. El principal origen de los visitantes es la capital y zona metropolitana de Querétaro, confluenciando con turistas provenientes de estados vecinos como Guanajuato, Hidalgo y Jalisco. Aunque el número de visitantes extranjeros aún es modesto, se anticipa que la mejora en la conectividad aérea contribuirá a aumentar este segmento.
Un Legado de Tradición y Calidad: La Denominación Geográfica Protegida (IGP)
Este año, la Temporada de Vendimias se distingue por ser la primera en Querétaro que cuenta con una Denominación Geográfica Protegida (IGP), otorgada por la secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en marzo. Esta IGP garantiza que solo los vinos elaborados bajo estrictos parámetros y utilizando métodos tradicionales de la región puedan llevar la denominación “Vinos de Querétaro”. La obtención de esta distinción fue el resultado de más de tres años y medio de arduo trabajo colaborativo entre el gobierno estatal, los productores locales y las instituciones académicas.
Para obtener la IGP, los productores deben cumplir con requisitos específicos en cada etapa del proceso: desde el cultivo de las uvas hasta los métodos de vinificación tradicionales. Se llevan a cabo controles de calidad periódicos para asegurar que se cumplen los estándares establecidos, protegiendo así la identidad y la calidad de los vinos de Querétaro.
La IGP representa una ventaja competitiva significativa en mercados internacionales como Estados Unidos y Europa, donde las denominaciones de origen son un factor clave para los consumidores que buscan productos con una identidad clara y una historia bien definida. Este sello de calidad refuerza la reputación de los vinos queretanos y fomenta su apreciación a nivel global.
El Modelo de Colaboración: Un Éxito para la Industria
La obtención de la IGP por parte de Querétaro ha servido como un precedente para otras regiones productoras del país. Ana Lucía Aréchiga, coordinadora de comunicación del Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV), destacó que “cada región tiene características únicas que merecen ser protegidas y valorizadas”. En el caso de Baja California, por ejemplo, se cuenta con una tradición consolidada y reconocimiento internacional. Zonas emergentes como Guanajuato o Aguascalientes están desarrollando proyectos muy interesantes que podrían calificar para obtener su propia Denominación de Origen.
El modelo de colaboración entre sector público, productores e instituciones académicas ha demostrado ser fundamental para el éxito. Este enfoque, ejemplificado por la experiencia de Querétaro, busca ser replicado en otras regiones vitivinícolas del país, promoviendo el desarrollo sostenible y la preservación de las tradiciones vinícolas.
Próximos Pasos para la Industria Vitivinícola
La IGP representa un paso crucial en el camino hacia la consolidación de la industria vitivinícola de Querétaro. Se espera que esta denominación impulse el crecimiento del sector, promueva la inversión en nuevas tecnologías y fortalezca la identidad de los vinos queretanos. El Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) continuará trabajando en conjunto con los productores para asegurar el desarrollo y la promoción de esta importante industria.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la proyección de ingresos para la Temporada de Vendimias 2025 en Querétaro? La derrama económica se estima en 600 millones de pesos.
- ¿De dónde provienen principalmente los visitantes? El principal origen es la capital y zona metropolitana de Querétaro, confluenciando con turistas provenientes de estados vecinos como Guanajuato, Hidalgo y Jalisco.
- ¿Qué significa la Denominación Geográfica Protegida (IGP)? Significa que solo los vinos elaborados bajo estrictos parámetros y utilizando métodos tradicionales de la región podrán llevar la denominación “Vinos de Querétaro”.
- ¿Qué requisitos deben cumplir los productores para obtener la IGP? Deben cumplir con requisitos específicos en cada etapa del proceso, desde el cultivo de las uvas hasta los métodos de vinificación tradicionales.
- ¿Por qué es importante la IGP para la industria? Protege la identidad y calidad de los vinos, ofrece una ventaja competitiva en mercados internacionales como Estados Unidos y Europa.