El Poder del Ahorro Voluntario para una Jubilación Segura
En tiempos de inflación y precios elevados, cada peso cuenta. Hacer tus compras al supermercado puede convertirse en una herramienta poderosa para asegurar tu futuro financiero y alcanzar una jubilación más cómoda. El ahorro voluntario para el retiro es un tema crucial, especialmente si aún no tienes una cuenta en una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore). Este sistema, impulsado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), busca aumentar las pensiones de los trabajadores y mejorar su calidad de vida al momento del retiro.
Actualmente, las aportaciones voluntarias a las Afores han experimentado un crecimiento significativo, pero aún representan una fracción del total de los fondos que administran. En el último año (junio 2024 – junio de este año), se registraron un aumento del 28%, alcanzando los 281 mil 277 millones de pesos, que equivale a solo el 3.7% del monto total que las Afores tienen en sus manos. A pesar de este porcentaje relativamente bajo, la posibilidad de complementar tus ahorros a través de las compras al supermercado es una excelente oportunidad.
El sistema de ahorro voluntario permite a los trabajadores, independientemente de su salario actual, aportar fondos adicionales a sus cuentas Afore. Esto se traduce en un aumento potencial de la pensión que recibirán al momento del retiro, pudiendo llegar hasta el 100%. Este sistema es especialmente relevante para aquellos que tienen un ingreso modesto, pero desean asegurar una jubilación digna.
Cómo Ahorrar Voluntariamente en el Supermercado
La buena noticia es que puedes comenzar a ahorrar de manera sencilla, incluso con pequeñas cantidades. Muchas tiendas de supermercado ofrecen la posibilidad de realizar depósitos voluntarios a tus cuentas Afore, sin costo alguno y solo requiriendo tu Clave Única de Registro de Población (CURP). Algunas de las tiendas que participan en este programa son Walmart, Chedraui, Sam’s Club, Bodega Aurrera, Farmacias del Ahorro y 7 Eleven. Puedes depositar desde 50 pesos hasta 10 mil pesos, lo que te permite comenzar a construir tu futuro financiero con pequeños pasos.
- Dile a la persona que te atienda que deseas ahorrar en tu Afore.
- El cajero deberá seleccionar la opción correspondiente para realizar el depósito.
- Indica tu CURP o tu número de teléfono y corrobora los datos.
- Realiza el depósito deseado.
- Recibe el comprobante de tu aportación y consérvalo.
Beneficios del Ahorro Voluntario
El ahorro voluntario no solo beneficia a los trabajadores, sino que también ofrece ventajas fiscales. Puedes incluir estos ahorros en tu declaración anual de impuestos y obtener una deducción de impuestos, lo que te permite optimizar tus ingresos y avanzar más rápido hacia tu objetivo de jubilación.
Para ilustrar el impacto del ahorro voluntario, consideremos los siguientes ejemplos:
- Mujer: Una mujer con un salario mensual de 21 mil 538 pesos, que empieza a cotizar hoy, tiene 25 años y planea retirarse a los 65 años, recibiría una pensión de 10 mil 865 pesos. Con ahorro voluntario, podría alcanzar una pensión de 21 mil 538 pesos.
- Hombre: Un hombre con un salario mensual de 21 mil 538 pesos, que empieza a cotizar hoy, tiene 25 años y planea retirarse a los 65 años, recibiría una pensión de 11 mil 415 pesos. Con ahorro voluntario, podría alcanzar una pensión de 21 mil 538 pesos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es el ahorro voluntario? Es la posibilidad de aportar fondos adicionales a tu cuenta Afore, independientemente de tu salario.
- ¿Dónde puedo realizar el ahorro voluntario? En las tiendas de supermercado que participan en el programa.
- ¿Cuánto puedo depositar? Puedes depositar desde 50 pesos hasta 10 mil pesos.
- ¿Es gratis? No, no hay costos asociados al depósito. Solo necesitas tu CURP.
- ¿Qué beneficios fiscales tengo? Puedes obtener una deducción de impuestos en tu declaración anual.