Preparación Previa al Buen Fin
El Buen Fin 2025, la edición número 15, se acercan a toda velocidad: del 13 al 17 de noviembre. Se espera que las ventas superen los 200,000 millones de pesos, impulsando la economía del país y el bolsillo de los hogares. Este fin de semana promocional, conocido como la temporada de consumo más dinámica del año, presenta una gran variedad de ofertas en alimentos, ropa, videojuegos, muebles, pantallas, electrónicos y electrodomésticos, además de diversos servicios. Sin embargo, con tantas ofertas tentadoras, es fundamental abordar el Buen Fin con una estrategia para evitar gastos excesivos y mantener la estabilidad financiera. Frases como “porque quiero, puedo y me lo merezco”, “para eso trabajo, ¿no?” y el “dinero va y viene” pueden ser señales de alerta que nos llevan a tomar decisiones impulsivas. El objetivo no es simplemente aprovechar las ofertas, sino comprar de manera inteligente y evitar el estrés financiero.
Consejos para un Buen Fin Responsable
Para sacar el máximo provecho de las ofertas del Buen Fin sin comprometer tus finanzas, te presentamos estos 4 pasos clave que puedes empezar a implementar ahora mismo:
1. Elabora una Lista de Compras
El primer paso fundamental es hacer una lista detallada de lo que realmente necesitas y deseas comprar. Prioriza tus necesidades sobre los lujos, y sé realista con lo que puedes permitirte. Esta lista te ayudará a tomar decisiones más informadas y evitar compras impulsivas. La planificación anticipada es clave para mantener la cabeza fría y tomar decisiones racionales, especialmente cuando las ofertas son muy atractivas.
“Hacer esta lista te va a ayudar a tomar decisiones por anticipado, con la cabeza fría, que es de las mejores cosas que puedes hacer para tus finanzas: no tomar decisiones con la cabeza caliente, ya que tienes un montón de ofertas a tu alrededor”, dice Eduardo Rosas, especialista en educación financiera.
2. Define un Presupuesto
Antes de comenzar a comprar, es esencial calcular cuánto dinero tienes disponible para el Buen Fin. Analiza tus ingresos y ahorros, así como los posibles ingresos extra que podrías obtener en estos 60 días. Establece un límite de gasto realista y ajústate a él, evitando exceder tus posibilidades.
Considera todos los ingresos que podrías tener, ya sean de tu trabajo regular, un ingreso extra o incluso cualquier otra fuente. Esto te dará una mejor idea de cuánto puedes gastar sin comprometer tus finanzas a largo plazo.
3. Considera las Opciones de Pago (Tarjetazo)
Si bien es recomendable evitar endeudarte con tu tarjeta de crédito, puedes aprovechar las opciones de pago disponibles, como los MSI (Meses sin Intereses) o el “compre ahora y pague después”. Sin embargo, ten cuidado de no abusar de estas opciones, ya que pueden llevar a una deuda considerable. Prioriza la compra de bienes duraderos, como electrodomésticos o pantallas, que te proporcionen valor a largo plazo. Si liquidas el 100% de la deuda, aún tendrás ese producto.
Es importante recordar que las tarjetas de crédito pueden ser una herramienta útil, pero también pueden convertirse en una fuente de problemas si no se utilizan con responsabilidad. Evalúa cuidadosamente las condiciones de los MSI y el “compre ahora y pague después” antes de utilizarlos.
4. Compara Precios
No te dejes llevar por la emoción y compara los precios antes de comprar. Verifica si las ofertas son realmente buenas o si simplemente se trata de una facilidad de pago. Investiga en otras tiendas y sitios web para asegurarte de obtener el mejor precio posible.
“Recuerda siempre la regla de 30 por ciento. Que el pago de tus deudas mensuales nunca rebase 30% de tus ingresos en el mismo periodo ¡No caigas en la presión del Buen Fin! Ante las tentadoras ofertas, evita gastar más de lo planeado, prioriza y establece objetivos”, recomienda la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
¿Te sirvió esta información? Escribe a [email protected]