a person holding a magnifying glass over a paper with a lot of money on it and a calculator, Dahlov

Web Editor

Dejaste de Pagar un Crédito? Impacto en tu Historial y Acciones del Banco

¿Qué Significa Estar en Cartera Vencida?

Cuando un usuario deja de pagar sus obligaciones financieras, como tarjetas de crédito o créditos personales, se convierte en “cartera vencida”. Esto significa que el banco o la institución financiera considera que el usuario no está cumpliendo con sus pagos y ha dejado de pagar por un período determinado. Este estado tiene consecuencias importantes para el historial crediticio del usuario y las acciones que la institución puede tomar.

Impacto en tu Historial Crediticio

La cartera vencida se define generalmente después de 90 días de atraso en los pagos. Esto tiene un impacto directo en tu historial crediticio, que es la base para acceder a nuevos créditos. La Organización Nacional de la Defensa del Deudor, a través de Ángel González, explica que las sociedades de información crediticia (como Buró de Crédito o Círculo de Crédito) registrarán este comportamiento.

El sistema asigna claves de riesgo basadas en los días de atraso. La clave 1 indica pagos puntuales, mientras que la clave 9 representa un riesgo elevado debido a atrasos superiores a 12 meses, cuentas sin recuperación o fraude. Cuanto mayor es el número de días de atraso, mayor será la clave y mayor el riesgo que representa para el usuario.

Este impacto se refleja también en el índice de riesgo “Mi Score”, que es utilizado por las instituciones financieras para evaluar el nivel de riesgo al otorgar créditos. Los atrasos generan un mayor nivel de deuda con intereses moratorios y penalizaciones.

Las Instituciones Financieras Pueden Exigir el Pago Total

Si un usuario es declarado en cartera vencida, la institución financiera tiene el derecho de exigir el pago total de la deuda. Esto significa que ya no habrá mensualidades ni pagos mínimos, sino que se espera el pago completo del saldo adeudado.

Las instituciones pueden gestionar este requerimiento de diversas maneras: internamente, a través de su departamento de cobranza, o externamente, mediante despachos especializados en cobranzas. Estos despachos deben respetar las reglas establecidas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), que supervisa las prácticas de cobranza.

En este escenario, Ángel Hernández recomienda a los usuarios renegociar la deuda o buscar alternativas para liquidarla. El deudor entra en lo que se conoce como “moral legal”, lo que permite a la institución iniciar un proceso judicial para recuperar el pago.

Las instituciones pueden iniciar una demanda en los siguientes 10 años. Después de ese periodo, la deuda prescribe, aunque los despachos de cobranzas pueden seguir solicitando el pago dentro de sus procedimientos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es la cartera vencida? Es el estado en que un usuario deja de pagar sus obligaciones financieras (tarjetas de crédito, créditos personales) por más de 90 días.
  • ¿Cómo afecta mi historial crediticio? Se registra en las sociedades de información crediticia, lo que dificulta el acceso a nuevos créditos.
  • ¿Qué puede hacer la institución financiera? Pueden enviar recordatorios, gestionar el pago de forma interna o externa a través de despachos especializados.
  • ¿Cuánto tiempo pueden demandar? En los siguientes 10 años.
  • ¿Qué significa “moral legal”? Es el estado en que el deudor está sujeto a un proceso judicial para recuperar la deuda.