Contexto del Estudio
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha revelado datos preocupantes sobre la situación económica de los mexicanos, particularmente en relación con sus ingresos laborales. Este informe, correspondiente al segundo trimestre de 2025, muestra una clara tendencia a la baja en los ingresos de las personas con menores recursos y un aumento significativo en la desigualdad del ingreso en el país. Estos datos son cruciales para entender las dinámicas económicas que afectan a una parte considerable de la población mexicana, y resaltan la necesidad de políticas públicas que mitiguen los efectos de esta situación.
Disminución del Ingreso Laboral
El Inegi reporta que el ingreso laboral promedio real a nivel nacional para la población ocupada durante el segundo trimestre de 2025 fue de 7,596.46 pesos mensuales. Este valor representa un aumento del 2.1% con respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, este promedio nacional esconde una realidad más compleja.
Para los hombres, el ingreso laboral promedio fue de 8,278.95 pesos mensuales, un aumento del 1.7% en comparación con el año anterior. En contraste, las mujeres registraron un ingreso promedio de 6,625.99 pesos mensuales, con un aumento del 2.7%. Esta diferencia entre hombres y mujeres en los ingresos laborales es una constante que refleja las desigualdades de género persistentes en el mercado laboral mexicano.
En cuanto a la formalidad del empleo, los trabajadores con empleos formales reportaron un ingreso mensual promedio de 10,821.04 pesos, mientras que los trabajadores informales obtuvieron un ingreso promedio de 5,257.55 pesos mensuales. Esta división entre el sector formal e informal del mercado laboral mexicano es un indicador clave de la calidad y estabilidad del empleo.
El ingreso laboral formal experimentó un crecimiento anual del 2.9%, mientras que el ingreso de los trabajadores informales creció en un 2.7%. Esta diferencia en la tasa de crecimiento refleja las distintas oportunidades y condiciones laborales que enfrentan los trabajadores formales e informales.
Aumento de la Desigualdad
El Inegi destaca que, a través del análisis de los ingresos por quintiles –grupos de 20% de la población con el mismo nivel de ingreso–, se puede observar una clara tendencia a la desigualdad. El primer quintil (los 20% con los menores ingresos) experimentó una disminución del 25.5% en el ingreso laboral real per cápita, mientras que los siguientes dos quintiles (tercero y cuarto) registraron aumentos del 4.1% y 2.3%, respectivamente.
El coeficiente de Gini, una medida ampliamente utilizada para cuantificar la desigualdad del ingreso, pasó de 0.4982 a 0.5073 durante el mismo periodo. Este aumento en el coeficiente de Gini indica un incremento significativo en la desigualdad del ingreso laboral en México.
Pobreza Laboral
El Inegi también reportó un ligero aumento en la pobreza laboral, pasando de 35% a 35.1% de la población nacional entre abril y junio de 2025. Esto significa que aproximadamente 45.83 millones de mexicanos se encuentran en situación de pobreza laboral, lo que implica que sus ingresos por trabajo son inferiores a las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje de la población mexicana que experimentó una disminución en sus ingresos laborales entre abril y junio de 2025? El Inegi reporta una disminución del 25.5% en el ingreso laboral real per cápita en el primer quintil, y un 25.5% en el segundo quintil.
- ¿Cuál es la diferencia entre los ingresos laborales promedio de hombres y mujeres? Los hombres reportaron un ingreso promedio de 8,278.95 pesos mensuales, mientras que las mujeres reportaron un ingreso promedio de 6,625.99 pesos mensuales.
- ¿Cuál es el coeficiente de Gini y cómo se relaciona con la desigualdad del ingreso? El coeficiente de Gini pasó de 0.4982 a 0.5073, indicando un aumento en la desigualdad del ingreso laboral.
- ¿Cuántos mexicanos se encuentran en situación de pobreza laboral? Aproximadamente 45.83 millones de mexicanos se encuentran en situación de pobreza laboral.
- ¿Cuál es la diferencia entre los ingresos laborales del sector formal y el sector informal? Los trabajadores formales reportaron un ingreso mensual promedio de 10,821.04 pesos, mientras que los trabajadores informales reportaron un ingreso promedio de 5,257.55 pesos mensuales.