Profeco y Condusef Alertan sobre Cargos Adicionales por Uso de Terminales de Pago
Si te han cobrado un cargo adicional al pagar con tarjeta bancaria, quizás no sepas que esto podría ser ilegal. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) han emitido alertas sobre esta práctica, asegurando que los comercios están violando la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).
La situación es la siguiente: muchos comercios, al utilizar una Terminal Punto de Venta (TPV) para recibir pagos con tarjeta, aplican un cargo adicional al precio final de los productos o servicios. Sin embargo, los contratos entre las instituciones bancarias y los proveedores de TPV establecen claramente que este cargo no debe ser trasladado al consumidor. En otras palabras, el comercio debería cubrir la comisión que paga su banco por usar la terminal, y no agregarlo al precio final.
Profeco ha tomado cartas en el asunto, explicando que este tipo de cargos son una violación a la LFPC. La ley exige que los proveedores informen de manera clara y visible el precio total a pagar, incluyendo todos los costos: impuestos, comisiones, intereses, seguros y cualquier otro gasto adicional. Si un comercio te cobra una comisión extra por usar la tarjeta, está incumpliendo esta obligación.
La Condusef también se ha pronunciado al respecto, destacando que esta práctica no solo es injusta para los consumidores, sino que también obstaculiza la Inclusión Financiera. Al cobrar más por usar una tarjeta, se envía el mensaje erróono de que pagar con tarjeta es más caro que pagar en efectivo, lo cual puede desincentivar el uso de esta herramienta de pago.
¿Qué Hacer si te Cobran una Comisión Extra?
Si un comercio te aplica este cargo adicional, no estás solo. Profeco y Condusef ofrecen las siguientes recomendaciones:
- Cancelar la compra o servicio: Si te sientes cómodo, puedes cancelar la transacción y buscar otro establecimiento que no cobre comisión por el uso de la TPV.
- Presentar tu queja a la institución bancaria: Contacta al banco dueño de la TPV para que investigue y solucione el problema.
- Acude a la Condusef: Si tu queja no es atendida por el banco, presenta una queja ante la Condusef. Ellos te brindarán asesoría y podrán mediar en la situación.
- Presenta tu queja ante Profeco: También puedes presentar una queja directamente ante la Procuraduría Federal del Consumidor.
Multas por Incumplimiento de la LFPC
El artículo 127 de la LFPC establece las multas por incumplimiento. Estas pueden variar desde los 733 pesos hasta los 2,345,728.71 pesos, dependiendo de la gravedad del incumplimiento.
Además, Profeco recuerda que no se puede obligar a los consumidores a pagar propinas. La propina es una gratificación voluntaria y económica, que se ofrece por un servicio recibido. Aplicar la propina al precio final de los productos o servicios es una práctica ilegal, según el artículo 10 de la LFPC, que prohíbe métodos y prácticas comerciales coercitivas y desleales, así como cláusulas abusivas.
Dónde Presentar tu Queja
Si un establecimiento o proveedor te aplica este cargo adicional, puedes presentar tu queja en cualquiera de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) que existen en el país, o a través de los distintos canales de atención de la institución.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Es legal que un comercio cobre una comisión por usar la tarjeta? No, es ilegal y viola la Ley Federal de Protección al Consumidor.
- ¿Quién puede presentar una queja? Cualquier consumidor que haya sido objeto de esta práctica.
- ¿Dónde puedo presentar mi queja? En cualquiera de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) o a través de los canales de atención de Profeco y Condusef.
- ¿Qué pasa si mi queja no es atendida? Puedes presentar una segunda queja, o buscar asesoría legal.