a store filled with lots of bottles of juice and a man walking by it in the aisle of the store, Doro

Web Editor

El IVA, el IEPS y la Inflación: Cómo los Impuestos Afectan a las Familias Mexicanas

El Problema de la Informalidad en México

México enfrenta una situación económica compleja, donde la informalidad juega un papel crucial en el aumento de los precios y la disminución del poder adquisitivo de las familias. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) ha alertado sobre los efectos negativos de esta situación, señalando que los consumidores están sufriendo las consecuencias de un sistema económico que no promueve la formalidad.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, explica que los “cuatro jinetes del apocalipsis” – el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), junto con la inflación – están erosionando el poder adquisitivo de los mexicanos. Esta situación se agrava por la extorsión y la criminalidad que se han extendido, impulsados en gran medida por el mercado informal.

El Impacto de los Impuestos

La Anpec detalla que el sistema actual genera un “cuádruple impuesto” para los consumidores: IVA, IEPS, inflación y extorsión. Esto significa que los productos de mayor demanda, aquellos que más necesitan las familias, son los que sufren el mayor aumento en sus precios. Esta situación es particularmente preocupante para las familias de bajos ingresos, que ven reducida su capacidad para cubrir sus necesidades básicas.

El mercado informal, con más de 35 millones de personas empleadas en él, es el sector más activo y mayor empleador del país. Sin embargo, estos trabajadores enfrentan condiciones laborales precarias: salarios bajos, falta de seguridad social y jornadas extensas. Esta situación los hace vulnerables a la extorsión y la explotación.

El Mercado Informal: Un Problema de Seguridad

Rivera señala que el mercado informal no solo es un problema económico, sino también de seguridad. El dinero obtenido en este sector se utiliza para financiar el crimen organizado, que a su vez está detrás de la extorsión, los asaltos carreteros y ferroviarios, y el cobro por productos ilegales como drogas, cigarros de contrabando, ropa usada y electrónicos.

La situación ha evolucionado con el tiempo, comenzando con productos como CDs piratas y vinos de contrabando. Hoy en día, el mercado informal abarca una amplia gama de productos ilegales y falsificados, desde videojuegos hasta computadoras. Esta situación genera un clima de inseguridad y violencia en las calles.

La Respuesta de la Anpec

La Anpec cuestiona la postura del gobierno, que a pesar de gravar el consumo de productos legales, tolera y hasta fomenta la economía informal. Argumenta que gravar los productos de mayor demanda no es otra cosa que fortalecer la economía pirata y de contrabando, lo cual perpetúa el ciclo de la informalidad, la criminalidad y la violencia.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es el IVA y el IEPS? Son impuestos que se aplican a los productos de consumo, aumentando su precio.
  • ¿Cuál es el impacto de la inflación? La inflación reduce el poder adquisitivo, es decir, disminuye lo que se puede comprar con un mismo dinero.
  • ¿Por qué es importante la informalidad? La informalidad genera una menor recaudación de impuestos para el gobierno, además de fomentar la criminalidad y la extorsión.
  • ¿Qué está haciendo la Anpec? La Anpec denuncia la situación y propone soluciones para combatir la informalidad y promover el comercio formal.
  • ¿Por qué se tolera la economía informal? La Anpec argumenta que el gobierno no ataca la informalidad y, de hecho, tolera su crecimiento.