a man in a white shirt is smiling for a picture with a blue background and a yellow border around hi

Web Editor

Entendiendo el Rendimiento y el Riesgo en las Inversiones: Parte 1

La Importancia de la Comprensión Antes de Invertir

Mucha gente invierte sin entender realmente en qué está poniendo su dinero, ni qué esperar de esa inversión. Es común ver a personas que compran lo que está de moda, ya que ha subido en valor, o son seducidas por promesas de altos rendimientos con *trading* apalancado, sin comprender los riesgos que implica. Para mí, el peor error al invertir es no entender en qué está poniendo uno su dinero, ni comprender los riesgos, ni tener claro lo que puede pasar.

En otras palabras, ANTES de invertir, uno tiene que entender qué es y cómo funciona la inversión, cuál es el rendimiento esperado en nuestro horizonte de inversión y cuál es el riesgo.

Un Ejemplo Práctico: Dos Alternativas de Inversión

Para entender estos conceptos de manera intuitiva, vamos a dar un ejemplo. Supongamos que tenemos 100,000 pesos y únicamente dos alternativas de inversión:

Alternativa 1: Préstamo a un Ejecutivo

* Prestarle ese dinero a un vecino, un alto ejecutivo de una empresa trasnacional que gana muy bien pero tuvo una emergencia. Él promete devolvernos nuestro dinero en 6 meses, cuando reciba su fondo de ahorro. A cambio del préstamo nos pagará un interés del 10% en el periodo (es decir, un 20% anualizado).

Alternativa 2: Inversión con el Tendero de la Esquina

* Invertir el dinero con el tendero de la esquina, quien recibió una oportunidad de distribuir, en exclusiva, un producto innovador. Pero para poder aprovecharla, necesita ese dinero para poder traer el producto e iniciar con la promoción. Nos promete pagarnos en 6 meses, y garantiza nuestra inversión con activos de su tienda. Si todo sale como él espera, nos pagará intereses a una tasa del 40% anual (hay un 50% de probabilidad de que eso suceda). De lo contrario, si las cosas le salen mal, nos devolverá lo invertido, pero no nos pagará ningún interés.

Ambas alternativas tienen el mismo horizonte de inversión: 6 meses. Sin embargo, el riesgo es muy distinto.

Calculando el Rendimiento Esperado y el Riesgo

Vamos por partes. ¿Cómo calculamos el rendimiento esperado? Pues bien, cada escenario posible tiene un rendimiento asociado y una cierta probabilidad de que suceda.

En la alternativa 1, para simplificar, sólo hay un escenario posible: el ejecutivo devuelve el dinero con los intereses. Su probabilidad de ocurrencia es 100%. Entonces el rendimiento esperado (anualizado) es 20%.

En la alternativa 2, hay 50% de probabilidad de obtener una tasa del 40%. Multiplicamos eso (50% x 40%) = 20%. Por otro lado, también un 50% de probabilidad de no ganar nada (50% x 0%) = 0%. La suma de ambos productos es el rendimiento esperado: 20%, al igual que la alternativa 1.

Sin embargo, la incertidumbre es mucho mayor en el segundo caso y eso es precisamente lo que se conoce como riesgo en una inversión: la variabilidad que podría tener el rendimiento esperado, o bien, como en ocasiones se dice, la volatilidad.

Tolerancia al Riesgo: ¿Cuál Prefieres?

¿En cuál de las dos alternativas invertirías tu dinero? Claramente, dado que el rendimiento esperado es el mismo, la respuesta es sencilla: la 1 es la mejor, porque el riesgo o incertidumbre es mucho menor.

Ahora bien, ¿qué pasaría si el tendero de la esquina nos mejora la oferta y aumenta la tasa de rendimiento a un 50% anual? En este caso, la respuesta ya no es tan obvia, porque el rendimiento esperado ahora es del 25% (50% de chances de ganar rendimientos al 50% anual, pero 50% de chances de no ganar nada).

Habrá personas que prefieran tener un rendimiento menor, pero con mayor certidumbre y otras que prefieran la posibilidad de ganar más (aunque con el riesgo de no ganar nada). Eso es lo que se conoce como tolerancia al riesgo. Hay gente naturalmente más conservadora y otra más aventurada.

Diversificación: Un Portafolio con Riesgo Reducido

Claro, si uno cuenta con 200,000 pesos podría invertir en ambas. En este caso, considerando la oferta mejorada del tendero, el rendimiento esperado sería del 22.5% anual. El riesgo de este “portafolio” es mayor que invertir sólo en la alternativa 1, pero es menor que el invertir sólo en la alternativa 2. Esto ilustra los beneficios de la diversificación y sus efectos en la reducción del riesgo (cuando se hace con propósito y de manera inteligente).

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es el rendimiento esperado? Es la suma del rendimiento que nos puede dar cada escenario, por su probabilidad de ocurrencia.
  • ¿Qué es el riesgo? Es la variabilidad que podría tener el rendimiento esperado.
  • ¿Qué es la tolerancia al riesgo? Es la preferencia de un inversor por rendimientos más altos, incluso si eso implica mayor riesgo.
  • ¿Qué es la diversificación? Es invertir en diferentes tipos de activos para reducir el riesgo.