a group of people holding up a piggy bank and a calculator in front of a building, Cui Bai, 16k, a s

Web Editor

Fideicomisos en México: ¿Qué son y cómo funcionan?

El Caso CIBanco e Intercam y la Transferencia a Nafin

Tras las acusaciones de lavado de dinero relacionadas con el narcotráfico que recayeron sobre los bancos CIBanco e Intercam, y la posterior intervención gerencial de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se han transferido los negocios fiduciarios a Nacional Financiera (Nafin). Este hecho ha puesto de relieve la importancia de los fideicomisos en el sistema financiero mexicano, y qué son exactamente. Los fideicomisos son instrumentos financieros que permiten la administración de bienes y activos, ofreciendo seguridad y flexibilidad para la planificación patrimonial.

El mercado de fideicomisos en México es considerable, alcanzando los 14 billones de pesos en activos. CIBanco, como uno de los principales actores, gestionaba un porcentaje significativo de este mercado, específicamente el 26 por ciento. La intervención y la transferencia reflejan una acción rápida para mitigar riesgos y asegurar la estabilidad del sistema financiero.

¿Qué es un Fideicomiso?

Un fideicomiso es un instrumento jurídico y financiero que consiste en la transmisión de bienes o derechos a una persona (el fiduciario), quien los administra en beneficio de un tercero, el fideicomisario. Imagina que tienes algo muy preciado – escrituras de una casa, un terreno o dinero– y quieres dejarlo a alguien. En lugar de entregárselo directamente, lo guardas en un “baúl” (que puede ser una cuenta bancaria o un fondo) y le das instrucciones detalladas a la persona que lo va a administrar. Esta persona, el fiduciario, se encarga de seguir esas instrucciones y administrar los bienes en beneficio del fideicomisario – la persona que finalmente se beneficia de los frutos del fideicomiso.

Tipos de Fideicomisos

Existen diversos tipos de fideicomisos, adaptados a diferentes necesidades:

  • Fideicomisos de Administración: Permiten delegar la gestión de bienes a una institución especializada, ideal para quienes no quieren o no pueden administrar sus activos directamente.
  • Fideicomisos de Inversión: Se utilizan para administrar y hacer crecer los fondos, buscando obtener rendimientos a largo plazo.
  • Fideicomisos de Garantía: Se utilizan para asegurar un crédito o una inversión.
  • Fideicomisos Testamentarios: Facilitan la transmisión de bienes tras el fallecimiento del fideicomitente, evitando los trámites y demoras de la herencia tradicional.

Cómo Construir un Fideicomiso

Construir un fideicomiso implica varios pasos:

  1. Definir el objetivo: Es fundamental determinar para qué se necesita el fideicomiso. ¿Se busca asegurar el futuro de los hijos? ¿Administrar una herencia? ¿Invertir para la jubilación?
  2. Elegir el fiduciario: Es esencial seleccionar una institución financiera con experiencia en fideicomisos, que ofrezca los servicios y la asesoría necesarios.
  3. Definir el patrimonio fideicomitido: Se determina qué bienes o dinero se van a incluir en el fideicomiso.
  4. Establecer el contrato de fideicomiso: Se redacta un documento legal que especifica los roles y responsabilidades de cada parte, las reglas para administrar los bienes, cómo se distribuirán los beneficiosos y cómo se resolverán posibles conflictos.
  5. Reglas detalladas: Se establecen reglas claras sobre cómo se administrarán, invertirán o distribuirán los bienes. Por ejemplo: “Darle a mi hijo cada mes hasta que cumpla 25 años”, “Usar este dinero para pagar los estudios de mi hija”, “Administrar esta propiedad y las rentas dárselas a mi esposa”.
  6. Quiénes son los beneficiarios y bajo qué condiciones recibirán los beneficios.
  7. Firmar: Una vez que todo está claro y redactado, se firma el contrato. A partir de ese momento, los bienes pasan al fideicomiso y se empiezan a ejecutar tus instrucciones.

Autoridad Actuó Bien y da Certeza al Mercado de Fideicomisos

Adolfo González Olhovich, presidente del Consejo de Click Seguridad Jurídica, considera que la intervención gerencial de la CNBV y la transferencia de los fideicomisos a Nafin fueron medidas adecuadas, porque con ello se está reflejando que se actuó a tiempo, el riesgo no fue sistémico y se da certeza a los participantes del mercado. En ese sentido, considera que las restricciones de operaciones en estas instituciones afectan al sistema financiero mexicano, especialmente al mercado fiduciario.

Ello considerando que CIBanco tiene una gestión de más de 3 billones de pesos, y como fiduciario participa, de una u otra forma, en más del 89% de las transacciones bursátiles en México.

Por esa razón, considera que México necesita una Ley de Fideicomisos que regule el mercado. Lo que proponen es un marco regulatorio que integre las lecciones aprendidas en los años que se tiene como líder de fideicomisos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es un fideicomiso? Un instrumento jurídico y financiero donde se transfieren bienes a una persona para que los administre en beneficio de otro.
  • ¿Quiénes participan? Fideicomitente (quien entrega los bienes), fiduciario (quien los administra) y fideicomisario (quien se beneficia).
  • ¿Qué tipos de fideicomisos existen? Hay fideicomisos de administración, inversión, garantía y testamentarios.
  • ¿Qué se necesita para construir un fideicomiso? Un contrato detallado, la elección de un fiduciario y la definición del patrimonio a administrar.
  • ¿Por qué es importante una ley de fideicomisos para México? Para regular el mercado y asegurar la transparencia y seguridad en las transacciones.