a man and woman sitting at a table with a laptop and a notebook in front of them, both looking at a

Web Editor

Inclusión Financiera: El Desafío de Acercar a los Adultos Mayores al Mundo Digital

La inclusión financiera en México está avanzando, pero un obstáculo significativo persiste: la dificultad para que los adultos mayores se familiaricen y utilicen las aplicaciones bancarias y herramientas digitales. Si bien el porcentaje de personas entre 18 y 70 años con al menos una cuenta bancaria o tarjeta de ahorro ha aumentado considerablemente, la adopción de servicios digitales por parte de este grupo demográfico sigue siendo baja. En concreto, solo el 21% de los hombres y el 15% de las mujeres mayores de edad realizan pagos digitales, y solo el 10% utiliza la banca móvil para consultas y transferencias. Este abanico de datos revela una brecha digital importante que requiere atención.

¿Por qué es tan difícil?

El desconocimiento y el miedo a los fraudes son las principales razones detrás de esta baja adopción. Muchos adultos mayores no comprenden cómo funcionan las aplicaciones bancarias, y temen ser víctimas de estafas online. La complejidad de la interfaz digital, el lenguaje técnico utilizado y la falta de confianza en las nuevas tecnologías contribuyen a este problema. Además, la velocidad con la que evoluciona el mundo digital dificulta que las personas mayores se mantengan al día y comprendan los nuevos riesgos.

Estrategias para Facilitar la Inclusión Digital

  1. Personalización del Dispositivo: Es fundamental adaptar el dispositivo que utilizarán (computadora, laptop, celular o tableta) a las necesidades y habilidades del usuario. Esto implica ajustar el tamaño de la fuente, el brillo de la pantalla y la interfaz para que sea lo más accesible posible. Considerar también la ergonomía del dispositivo, facilitando su manejo y uso.
  2. Encontrar Aplicaciones de Interés: Ayudar a los adultos mayores a descubrir aplicaciones que realmente les interesen, ya sean para leer libros electrónicos, escuchar música, ver videos o acceder a servicios financieros. Si les gusta un programa de noticias, por ejemplo, pueden usarlo para mantenerse informados y luego aprender a utilizar las funcionalidades bancarias.
  3. Instrucciones Paso a Paso Visuales: Similar a las recetas de cocina tradicionales, es útil crear instrucciones detalladas y visuales para la instalación y uso de las aplicaciones. Utilizar imágenes, íconos y diagramas para ilustrar cada paso del proceso. La repetición de estos procesos, con un lenguaje claro y sencillo, ayuda a la memorización.
  4. Enseñanza Gradual: Dado que los dispositivos y las aplicaciones pueden ser complejos, es importante enseñar de manera gradual. Comenzar con las funcionalidades básicas y avanzar progresivamente a las más complejas. Evitar abrumarlos con demasiada información de una sola vez.
  5. Concientización sobre Estafas: Educar a los adultos mayores sobre los riesgos de las estafas online. Enseñarles a identificar correos electrónicos y mensajes sospechosos, a no hacer clic en enlaces desconocidos y a utilizar contraseñas seguras y únicas. Recordarles que nunca compartan información personal o financiera con desconocidos.

El Rol de la Banca y las Instituciones Financieras

La inclusión financiera no solo depende de los adultos mayores, sino también de las instituciones financieras. Es fundamental que estas entidades adapten sus productos y servicios a las necesidades específicas de este grupo demográfico. Esto implica ofrecer interfaces más amigables, brindar soporte técnico personalizado y desarrollar campañas de educación financiera adaptadas a su nivel de comprensión. Además, las instituciones pueden considerar la posibilidad de ofrecer talleres y sesiones de capacitación presenciales para facilitar el aprendizaje.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es tan difícil para los adultos mayores usar las aplicaciones bancarias? Debido al desconocimiento, el miedo a los fraudes y la complejidad de las interfaces digitales.
  • ¿Qué se puede hacer para facilitar el aprendizaje? Utilizar instrucciones paso a paso visuales, enseñar de manera gradual y ofrecer soporte técnico personalizado.
  • ¿Cómo se puede proteger a los adultos mayores de las estafas? Concientizarlos sobre los riesgos, enseñarles a identificar correos electrónicos y mensajes sospechosos, y recordarles que nunca compartan información personal o financiera con desconocidos.
  • ¿Qué papel juegan las instituciones financieras? Adaptar sus productos y servicios a las necesidades de los adultos mayores, ofrecer soporte técnico personalizado y desarrollar campañas de educación financiera.