El gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está impulsando una ambiciosa estrategia para mejorar el acceso a servicios financieros y promover la educación financiera en México, con un enfoque particular en mujeres y grupos vulnerables. Esta iniciativa se materializa a través de la Estrategia Nacional de Educación Financiera 2025-2030 y la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030, buscando cerrar brechas estructurales y fomentar una mayor participación en el sistema financiero.
El primer semestre de 2025 marcó el inicio de los trabajos para diseñar estos instrumentos clave, con la clara intención de asegurar que todos los mexicanos tengan las herramientas y el conocimiento necesarios para tomar decisiones financieras informadas y responsables. Esta apuesta por la inclusión financiera no es solo una política económica, sino también un compromiso social con la reducción de desigualdades y el fortalecimiento del tejido productivo del país.
La estrategia se fundamenta en dos principios rectores: primero, promover el uso informado y responsable de productos y servicios financieros, capacitando a la población para que tomen decisiones financieras acertadas. Segundo, incorporar una perspectiva de género y la diversidad de forma transversal, buscando cerrar las brechas estructurales que han limitado el acceso a los beneficios del sistema financiero para mujeres y otros grupos históricamente excluidos. Este enfoque inclusivo, interseccional y culturalmente pertinente reconoce la diversidad étnica, lingüística y territorial de México, asegurando que las herramientas y programas sean relevantes para todas las comunidades.
El Desafío Central: Inclusión Financiera de la Mujer
Para avanzar hacia este objetivo, la Secretaría de Hacienda, a través de la Banca de Desarrollo, ha implementado iniciativas específicas para apoyar financieramente a las mujeres. En este primer semestre de 2025, se otorgaron financiamiento por 30,453 millones de pesos a 787,521 mujeres. Este apoyo ha resultado en un saldo de crédito total de 83,341 millones de pesos. Esta cifra demuestra el compromiso del gobierno con el empoderamiento económico femenino, reconociendo que el acceso a créditos y servicios financieros es fundamental para la independencia y el desarrollo de las mujeres.
Además del financiamiento, se ha realizado una importante labor de capacitación. Se capacitó a 206,939 mujeres en áreas clave como gestión empresarial, eficiencia operativa, gobierno corporativo y, fundamentalmente, educación financiera. Este número representa el 54% de la población total capacitada durante este primer semestre, evidenciando una apuesta por el desarrollo de habilidades que permitan a las mujeres liderar sus propios negocios y tomar decisiones financieras sólidas.
El Impacto de la Educación Financiera
La educación financiera no se limita a enseñar conceptos básicos sobre ahorro y crédito. Se busca desarrollar una comprensión profunda de cómo funciona el sistema financiero, los riesgos asociados a las inversiones y la importancia de planificar el futuro. Esto incluye temas como: elaboración de presupuestos, ahorro para metas específicas (como la educación de los hijos o la jubilación), identificación y gestión de riesgos financieros, y comprensión de las diferentes opciones de inversión disponibles.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal de la Estrategia Nacional de Educación Financiera 2025-2030? El objetivo principal es fomentar una mayor inclusión financiera entre los beneficiarios de programas sociales y promover la salud financiera en la población general.
- ¿Cómo se aborda la cuestión de género en esta estrategia? Se incorpora una perspectiva de género y la diversidad de forma transversal, buscando cerrar las brechas estructurales para que mujeres y otros grupos históricamente excluidos accedan equitativamente a los beneficios del sistema financiero.
- ¿Cuánto financiamiento se ha otorgado a mujeres para impulsar su inclusión financiera? Se han otorgado 30,453 millones de pesos a 787,521 mujeres.
- ¿Cuántas mujeres han sido capacitadas en gestión empresarial y educación financiera? Se ha capacitado a 206,939 mujeres en gestión empresarial, eficiencia operativa, gobierno corporativo y educación financiera.
- ¿Qué tipo de habilidades se enseñan en los programas de capacitación? Se enseñan habilidades relacionadas con la gestión empresarial, la eficiencia operativa, el gobierno corporativo y la educación financiera en general.