a woman standing in front of a counter filled with vegetables and fruit on it's sides as another wom

Web Editor

Inflación Controlada: Bajadas de Precios en Alimentos y Servicios

Si has notado que algunos alimentos básicos están un poco más asequibles, no estás solo. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se ha registrado una ligera disminución en la inflación, ofreciendo un respiro a los bolsillos de los consumidores mexicanos. Esta noticia es importante porque la inflación, el aumento generalizado de precios, afecta directamente el poder adquisitivo de las familias y la economía en general. Entender qué productos han bajado de precio y cuáles han subido, nos permite tomar decisiones más informadas sobre nuestros gastos.

Productos que han bajado de precio

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 140.800, lo que representa una disminución del 0.02% en comparación con la quincena anterior. Esto significa que la inflación se mantiene en un 3.49%, una cifra relativamente controlada, pero que requiere atención y análisis para comprender las dinámicas del mercado.

Entre los productos que han experimentado una reducción de precios, destacan el jitomate, el huevo y el chayote. Estos alimentos básicos, presentes en la dieta cotidiana de muchos mexicanos, se han vuelto más accesibles, lo que representa un alivio para los hogares con presupuestos limitados. El chayote relleno de atún o simplemente revuelto con huevo, por ejemplo, se han vuelto más económicos, facilitando la preparación de comidas nutritivas y asequibles.

Productos que han subido de precio

A pesar del respiro en algunos productos, es importante destacar que no todos los precios han descendido. En esta quincena, ciertos productos clave han experimentado aumentos significativos. Entre ellos, se encuentran las loncherías, fondas, torterías y taquerías, que registraron un aumento del 0.38%. Este incremento se debe a la alta demanda de los trabajadores durante las horas pico de comida.

Además, otros productos también han visto sus precios elevarse. El chile serrano subió un 12.87%, el tomate verde un 3.98% y la carne de res un 0.50%. Para los amantes del limón, este periodo también fue complicado, ya que el precio de este ingrediente esencial aumentó un 5.93%. Estos aumentos, aunque pequeños en términos porcentuales, pueden sumar un impacto considerable en el presupuesto familiar.

Otros productos que también han experimentado incrementos de precio incluyen: vivienda propia (0.14%), universidad (1.11%), detergentes (0.89%), papel higiénico y pañuelos desechables (0.66%) y cremas para la piel (1.45%). Es fundamental comprender estos cambios de precios para poder ajustar nuestras compras y priorizar los gastos.

Lista de productos con mayor incremento de precios

  1. Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.38%
  2. Vivienda propia: 0.14%
  3. Universidad: 1.11%
  4. Chile serrano: 12.87%
  5. Carne de res: 0.50%
  6. Detergentes: 0.89%
  7. Limón: 5.93%
  8. Cremas para la piel: 1.45%
  9. Papel higiénico y pañuelos desechables: 0.66%
  10. Tomate verde: 3.98%

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se han registrado estas fluctuaciones de precios? Las razones son complejas y pueden incluir factores como la oferta y demanda, los costos de producción (combustible, transporte), las políticas gubernamentales y la situación económica global.
  • ¿Qué significa este INPC? El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es una herramienta clave para medir la inflación, indicando el cambio promedio en los precios de bienes y servicios que consumen las familias mexicanas.
  • ¿Cómo puedo proteger mi presupuesto? Considera comprar productos de temporada, comparar precios en diferentes tiendas y reducir el consumo de productos que han subido de precio.