El Desafío de la Seguridad Financiera en la Vejez
En México, existe una creciente preocupación por el bienestar financiero de la población adulta, especialmente en relación con la planificación para la vejez. Un estudio reciente, basado en datos de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023, revela que un alarmante 40.6% de los adultos (mayores de 18 años) carecen de un esquema de ingresos independiente para la vejez, dependiendo en su lugar del gobierno, familiares o el trabajo continuo.
Fuentes de Ingresos Planeados para la Vejez
Si bien el 59.4% de la población espera financiar su retiro a través de mecanismos propios, como pensiones, Afores, planes privados de jubilación o ingresos por la venta de bienes (vehículos, propiedades, ganado) e inversiones financieras, este panorama presenta desafíos importantes. La situación se ve agravada por el hecho de que el 54.8% de la población ocupada en México trabaja en la informalidad, limitando su acceso a Afores y obligándolos a buscar otras alternativas para asegurar su futuro financiero.
- 47.4% de los adultos esperan financiar su vejez con ingresos provenientes de su pensión, jubilación, Afore o plan privado de retiro.
- 24.8% planea financiar su vejez a través de la venta o renta de bienes (vehículos, casas, ganado, etc.).
- 11.2% espera obtener ingresos por inversiones en bancos o instituciones financieras.
La Importancia de la Suficiencia y Estabilidad de los Ingresos en la Vejez
Sin embargo, simplemente contar con un esquema de ingresos para la vejez no es suficiente. La sostenibilidad y estabilidad de estos ingresos son igualmente cruciales. En la edad adulta avanzada, los gastos tienden a aumentar significativamente, especialmente en temas de salud. Según datos del Instituto Nacional de estadística y Geografía (ENIGH) 2024, los hogares compuestos exclusivamente por personas de 65 años o más reportaron un ingreso 30.7% inferior al promedio nacional, evidenciando una brecha de ingresos que podría afectar negativamente la calidad de vida de este sector de la población.
Puntos Clave para una Planificación Financiera Exitosa
- Es financieramente beneficioso contar con ingresos propios para la vejez, sin depender de fuentes externas como el gobierno o el trabajo continuo.
- Si bien las Afores y los planes de jubilación son importantes, no garantizan mantener el nivel de vida previo a la jubilación. Estos esquemas pueden no estar adaptados a las necesidades futuras, como el aumento de los gastos de salud o la creciente longevidad. Por lo tanto, diversificar las fuentes de ingresos es fundamental para una estrategia de retiro sólida y resiliente.
- Existen diversas fuentes de ingresos potenciales para la vejez que a menudo se subutilizan, como la inversión en instrumentos financieros, bienes inmuebles o esquemas alternativos de generación de patrimonio. La falta de conocimiento, desconfianza o educación financiera son barreras comunes para su adopción.
Instrumentos Financieros para la Planificación del Retiro
Hoy en día, quienes buscan planificar su retiro tienen a disposición una amplia gama de instrumentos financieros de largo plazo que van más allá de las aportaciones voluntarias a las Afores. Estos incluyen:
- Planes Personales de Retiro (PPR): Permiten deducciones fiscales y aportaciones flexibles.
- CETES: Son instrumentos del gobierno que permiten invertir desde montos bajos con rendimientos superiores al ahorro tradicional.
- Fondos de Inversión: Administrados por expertos, ofrecen diversificación y gestión profesional.
- ETFs (Exchange Traded Funds): Replican índices o sectores y se compran como acciones en la bolsa, ofreciendo diversificación y acceso a mercados globales.
- Inversiones directas en acciones bursátiles: Con mayor potencial de rendimiento, pero también con mayor riesgo, por lo que es fundamental asesorarse y documentarse adecuadamente.
*Economista Senior | BBVA Research – Estudios Económicos México
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje de adultos en México que no tiene un esquema de ingresos independiente para la vejez? El 40.6% no cuenta con un esquema de ingresos independiente para la vejez.
- ¿Qué factores contribuyen a la falta de seguridad financiera en la vejez? La informalidad laboral, el aumento de los gastos de salud y la falta de conocimiento financiero son factores clave.
- ¿Qué tipo de instrumentos financieros están disponibles para la planificación del retiro? Existen PPRs, CETES, fondos de inversión, ETFs y la posibilidad de invertir directamente en acciones bursátiles.