a group of candles sitting on top of a table next to a person in a dark room with a wall, Évariste

Web Editor

Luz Apagada: Qué Hacer Si La CFE Te Corta el Suministro

Imagina que acabas de terminar de comer y te preparas para trabajar desde casa. De repente, la luz se va y recuerdas que no pagaste el recibo. Este simple olvido puede convertirse en una situación bastante incómoda y costosa, especialmente si te corta el suministro de energía. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene un procedimiento establecido para la reconexión, pero es importante entender los detalles y cómo evitar estas situaciones en el futuro.

La CFE no solo corta la luz, sino que también puede afectar tu historial crediticio si no liquidas el adeudo. Si te encuentras en esta situación, debes saber que la espera para la reconexión puede variar considerablemente dependiendo de si vives en una zona urbana o rural. En promedio, la reconexión puede tardar entre un día en ciudades y hasta tres días en áreas rurales. Además, el costo de la reconexión también varía según tu ubicación, situándose entre 51 y 91 pesos. Pero no todo es solo el costo de la reconexión; también debes liquidar el saldo pendiente, que puede acumularse rápidamente si no se realiza el pago de manera oportuna.

Pasos a Seguir Cuando Te Cortan la Luz

  • Liquida el saldo pendiente: Puedes pagar tu factura de la CFE ya sea en línea a través de su aplicación “CFE Contigo” o visitando una oficina.
  • Llama de nueva cuenta: Es fundamental llamar al número de cuenta para confirmar que realizaste el pago y obtener un número de reporte. Esto te ayudará a verificar que tu pago fue registrado correctamente.
  • Espera la reconexión: La CFE reinstalará el servicio. En ciudades, esto puede tomar un día; en áreas rurales, hasta tres días.
  • Paga la reconexión: Una vez que se restablezca el servicio, deberás pagar el costo de la reconexión, que varía según tu zona.
  • Paga el saldo pendiente: Si aún tienes un saldo pendiente, debes pagarlo dentro de los 15 días posteriores a la suspensión del suministro para evitar que se cancele tu contrato.

Consejos para Evitar Que Te Ocurra de Nuevo

Si te encuentras repitiendo esta situación con frecuencia, es importante considerar algunas alternativas para evitar el olvido y las molestias. La clave está en la organización y la anticipación.

  • Domicilia tu pago: Considera domiciliar tus pagos de la CFE a una tarjeta de crédito. Esto te asegura que el pago se realice automáticamente y evita olvidarlo. Sin embargo, es importante tener suficiente crédito disponible en tu tarjeta para cubrir el pago de la energía.
  • Establece recordatorios: Pon recordatorios en tu celular unos días antes de la fecha de vencimiento del recibo. Esto te ayudará a no olvidar pagar y evitar que te corten la luz.
  • Revisa tus recibos: Toma el hábito de revisar tus recibos de energía y compararlos con tus gastos habituales. Esto te ayudará a detectar cualquier anomalía o cargo inesperado.
  • Organiza tus finanzas: Mantén un control de tus gastos y ingresos para saber cuánto puedes destinar al pago de la energía.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuánto tiempo tarda la CFE en reconectar después de que me cortan la luz? La espera puede variar: un día en ciudades y hasta tres días en áreas rurales.
  • ¿Cuánto cuesta la reconexión? El costo varía entre 51 y 91 pesos, dependiendo de tu zona.
  • ¿Qué debo hacer si no puedo pagar el recibo de inmediato? Puedes pagar en línea a través de la aplicación CFE Contigo o en una oficina. Si no puedes pagar de inmediato, contacta a la CFE para explorar opciones y evitar que se cancele tu contrato.
  • ¿Qué pasa si tengo un saldo pendiente? Debes pagar el saldo pendiente dentro de los 15 días posteriores a la suspensión del suministro.