La pregunta de por qué tantos mexicanos no logran ahorrar es un tema recurrente y, a menudo, frustrante. Hemos visto una avalancha de consejos sobre cómo ahorrar dinero: “5 maneras científicamente probadas para ahorrar”, “12 trucos para ahorrar mucho dinero”, “cómo ahorrar dinero, aunque ganes poco” y una infinidad de soluciones que prometen hacerte rico sin esfuerzo. Pero, ¿por qué, a pesar de toda esta información disponible, seguimos teniendo dificultades para formar un hábito de ahorro sólido? La respuesta podría ser más compleja de lo que parece.
El problema va más allá del simple “falta de voluntad”
Es fácil culpar a la falta de motivación o “voluntad” cuando no podemos ahorrar. Sin embargo, la realidad es que el problema suele ser mucho más profundo y está relacionado con nuestra situación económica real. Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, los alimentos representan el principal destino del gasto en los hogares mexicanos. Representan un impresionante 37.7% de sus ingresos, lo que equivale a un promedio de 5,994 pesos mensuales. Esto significa que, incluso después de cubrir las necesidades básicas, una gran parte del presupuesto familiar se destina a la alimentación.
Este alto porcentaje en el gasto de alimentos deja muy poco margen para ahorrar. Si la comida representa casi el 40% del ingreso, es lógico que sea difícil destinar una parte significativa a otras áreas, como el ahorro. No se trata de que las personas sean “malas” o no quieran ahorrar; simplemente, la realidad económica dificulta enormemente el proceso.
El ahorro automático: una estrategia clave
La buena noticia es que existe una solución que puede hacer la diferencia: el ahorro automático. Este método se basa en la idea de que, si automatizamos el proceso de ahorro, reducimos la necesidad de tomar decisiones conscientes y constantes. En lugar de pensar conscientemente en cuánto debemos ahorrar cada mes, simplemente configuramos una transferencia automática desde nuestra cuenta corriente a una cuenta de ahorro.
- ¿Cómo funciona? Configuramos una transferencia automática a una cuenta de ahorro.
- ¿Qué cantidad? El monto dependerá de nuestros ingresos y gastos, pero incluso pequeñas cantidades pueden sumar con el tiempo.
- ¿Con qué frecuencia? Podemos programar la transferencia semanal, quincenal o mensual.
El ahorro automático funciona porque reduce la carga cognitiva asociada al ahorro. En lugar de pensar en “ahorrar”, simplemente ocurre. Esto es especialmente útil para personas con ingresos limitados, ya que les permite ahorrar sin tener que hacer grandes sacrificios en su día a día. Además, al automatizar el proceso, reducimos la probabilidad de que gastemos ese dinero en otras cosas.
El problema podría ser más profundo: ingresos vs. hábitos
Si bien el ahorro automático puede ser una solución efectiva, es importante entender que no siempre es suficiente. En algunos casos, el problema radica en los ingresos de la persona. Si los ingresos son muy bajos, incluso con un método automático, puede ser difícil ahorrar una cantidad significativa. En estos casos, es fundamental analizar los gastos y buscar formas de reducirlos.
- Analiza tus gastos: Identifica dónde se está gastando tu dinero y busca áreas donde puedas recortar.
- Prioriza tus gastos: Distingue entre necesidades y deseos, y reduce los gastos en cosas que no son esenciales.
- Busca fuentes de ingresos adicionales: Considera trabajos a tiempo parcial, freelance o vender artículos que ya no uses.
El ahorro como hábito: un proceso gradual
Es importante recordar que el ahorro es un hábito que se construye con el tiempo. No esperes ver resultados de la noche a la mañana. Comienza con pequeñas metas y celebra tus logros, por pequeños que sean. El objetivo es crear una cultura de ahorro en tu vida.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué no puedo ahorrar si gano poco? Si tus ingresos son bajos, es fundamental analizar tus gastos y buscar formas de reducirlos. El ahorro automático puede ayudar, pero también debes considerar fuentes de ingresos adicionales si es posible.
- ¿Es el ahorro automático suficiente? El ahorro automático puede ser una herramienta poderosa, pero no es una solución mágica. También debes trabajar en tus hábitos de consumo y buscar formas de aumentar tus ingresos.
- ¿Qué tan pequeño debe ser el ahorro inicial? No importa cuánto ahorres al principio. Lo importante es empezar y crear un hábito. Incluso ahorrar 50 pesos al mes puede marcar la diferencia a largo plazo.
- ¿Cómo puedo motivarme a ahorrar? Establece metas de ahorro realistas y celebra tus logros. Visualiza el futuro que quieres construir con tus ahorros (un viaje, una casa, etc.).