a man and woman standing next to a phone with a calendar and money in it and a woman holding a purse

Web Editor

Prescripción de Deuda en México: ¿Cuándo Termina tu Obligación Financiera?

La prescripción de deuda es un tema legal que a menudo confunde a muchas personas en México. Existe una creencia común de que si una deuda ha pasado un cierto tiempo, simplemente no se debe más. Sin embargo, esto no es del todo correcto. La prescripción de deuda en México implica que el acreedor (la persona o institución a la que le debes dinero) pierde el derecho de demandarte ante un tribunal para exigir el pago. Pero, crucialmente, la deuda en sí misma no desaparece.

¿Qué Significa Exactamente la Prescripción de Deuda?

La prescripción es un mecanismo legal que elimina el derecho del acreedor a iniciar una demanda judicial para reclamar el pago de la deuda. Esto significa que, aunque ya no puedan obligarte a ir al juzgado para que te exijan el dinero, aún pueden intentar otras formas de cobro. Este concepto es vital para entender tus derechos y obligaciones financieras, especialmente si tienes deudas antiguas.

¿Cuánto Tiempo Dura la Prescripción de Deuda en México?

El tiempo que tarda una deuda en prescribir depende de varios factores, principalmente del tipo de deuda y si se han realizado acciones por parte del acreedor. Según Gerardo Rosales, abogado mercantil especializado en temas de deuda, las deudas respaldadas por un pagaré (un documento que acredita la deuda) suelen prescribir en un plazo de tres años a partir del vencimiento del documento. Esto significa que si tienes una deuda con un pagaré, y éste vence hace tres años, la prescripción comenzará a contar desde esa fecha.

Sin embargo, si la deuda no está respaldada por un pagaré –como es común en casos de tarjetas de crédito o préstamos personales–, el plazo se extiende hasta diez años. Es importante destacar que este plazo también puede reiniciarse si el deudor reconoce la deuda, incluso con acciones menores como una llamada telefónica o un correo electrónico aceptando el adeudo. Esto significa que si, por ejemplo, realizas un pago parcial o simplemente confirmas que recuerdas la deuda, el reloj de la prescripción se detiene y comienza de nuevo.

¿Qué Puede Detener o Renovar el Plazo de Prescripción?

El proceso de prescripción no es lineal. Existen situaciones que pueden detenerlo o reiniciarlo. Uno de los puntos más importantes es que si el acreedor inicia una demanda judicial contra ti, el plazo de prescripción se detiene inmediatamente. Si no hay actividad judicial durante más de 180 días, el derecho del acreedor a demandarte por esa vía caduca. Esto significa que, aunque hayas tenido la deuda durante mucho tiempo, si el acreedor decide demandarte, el reloj de la prescripción se detiene.

Además, como mencionamos antes, el plazo de prescripción se renueva si el deudor reconoce la deuda. Esto puede ocurrir a través de una variedad de acciones, como un pago parcial, una llamada telefónica para confirmar la deuda, o incluso un correo electrónico donde se reconoce el adeudo. Esta es una estrategia que los acreedores a menudo utilizan para intentar reactivar el proceso de prescripción.

¿Desaparece la Deuda al Prescribir?

No. Este es un punto crucial: que la deuda haya prescrito no significa que ya no se debe. El acreedor pierde el derecho de demandarte ante un tribunal para obligarte a pagar, pero la deuda sigue existiendo. Esto significa que, aunque no puedan ir al juzgado, aún pueden intentar otras formas de cobro, como llamadas telefónicas, envío de facturas y cartas de cobranza. En casos de deudas garantizadas, como hipotecas o créditos automotrices, si prescribe la deuda, también se pierde el derecho a reclamar esa garantía ante un juez.

¿Qué Puedo Hacer si Tengo una Deuda Prescrita?

  • Conoce tus derechos: La Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) es el organismo encargado de proteger tus derechos como usuario financiero. Puedes obtener asesoría gratuita y conocer tus opciones.
  • Mantén la comunicación: Aunque el acreedor no pueda demandarte, es importante mantener una comunicación abierta para evitar que la deuda se convierta en un problema mayor.
  • Documenta todo: Guarda copias de todas las facturas, recibos y comunicaciones relacionadas con la deuda.
  • Busca asesoría legal: Si tienes dificultades para pagar la deuda, considera buscar asesoría legal para explorar opciones como planes de pago o estrategias de negociación.