a person is using a calculator and a calculator on a desk with papers and a pen, Evelyn Abelson, dep

Web Editor

Quitar Deudas: ¿Es la Quita una Buena Solución?

Entendiendo la Quita en Deudas

Luchas con deudas, altos intereses y comisiones: la acumulación de créditos puede convertirse en una pesadilla financiera. Si sientes que no puedes cumplir con tus obligaciones financieras, es natural buscar soluciones. Una de ellas es la quita, un mecanismo que permite a los deudores negociar con las instituciones financieras para reducir el monto total a pagar. Pero, ¿qué significa realmente la quita y cuáles son sus implicaciones?

¿Qué es la Quita?

Según Buró de Crédito, la quita es un acuerdo en el que el acreedor (la institución financiera) aplica un descuento al monto original de la deuda. El deudor, a su vez, se compromete a pagar el saldo restante en una sola exhibición. Este acuerdo debe ser formalizado por escrito, detallando todas las condiciones para su liquidación.

¿Cómo Funciona la Negociación?

La quita no es simplemente un “descuento mágico”. Implica una negociación entre el deudor y la institución financiera. El deudor puede presentar un plan de pagos, demostrar su buena voluntad para pagar la deuda y buscar soluciones que se ajusten a sus posibilidades. Es importante destacar que no todas las instituciones financieras están dispuestas a ofrecer una quita, por lo que es fundamental investigar y comparar opciones.

Consecuencias en el Historial Crediticio

Si bien la quita puede parecer una solución atractiva, es crucial entender que no está exenta de consecuencias. Según Wolfgang Erhardt, vocero nacional de Buró de Crédito, la quita se considera un “quebranto” para la institución financiera. Esto se refleja en el reporte de crédito especial, donde se asigna una calificación negativa (clave 97 en color rojo), lo que dificulta el acceso a nuevos créditos, como hipotecarios, de autos o personales.

El Reporte de Crédito: Detalles Importantes

En el reporte de crédito, la quita se identifica con una fila llamada “monto”, donde aparece el dinero que no se liquidó – la propia quita. Además, el crédito se marca como “cerrado” con saldo cero. El “Mi Score” (la calificación crediticia) también disminuye, ya que el cliente se considera de mayor riesgo debido a la quita.

Riesgos y Fraudes

Es fundamental ser consciente de los riesgos asociados a la quita. Si no se negocia directamente con la institución financiera, existe el riesgo de caer en fraudes con despachos de cobranza o montadeudas que ofrecen soluciones engañosas.

Recomendaciones para Deudores

Buró de Crédito recomienda, en orden de preferencia: 1) Elaborar un presupuesto para identificar gastos innecesarios; 2) Reducir gastos y priorizar el pago de los mínimos con ahorros o, si es posible, más allá de los mínimos; 3) Continuar con un buen historial de pagos; 4) Si no es suficiente, considerar la reestructura del crédito o, en última instancia, la quita como una opción a explorar.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es la quita? Es un acuerdo en el que la institución financiera aplica un descuento al monto original de la deuda, y el deudor se compromete a pagar el saldo restante en una sola exhibición.
  • ¿Por qué se considera un “quebranto” para la institución financiera? Porque implica una pérdida de dinero y afecta negativamente su historial crediticio.
  • ¿Cómo se refleja la quita en el reporte de crédito? Con una clave de observación (clave 97) y una fila llamada “monto” que indica el dinero que no se liquidó.
  • ¿Qué debo hacer si tengo problemas para pagar mis créditos? Priorizar la elaboración de un presupuesto, reducir gastos, intentar pagar los mínimos con ahorros y, si es necesario, explorar opciones como la reestructura o la quita.
  • ¿Es seguro negociar con despachos de cobranza? No, existe el riesgo de caer en fraudes. Es fundamental negociar directamente con la institución financiera.