Una Reforma Urgente para Proteger tus Ahorros de Jubilación
El Senado de la República está a punto de aprobar una reforma a la Ley del Seguro Social que impactará directamente en cómo accedes al dinero de tu Afore en caso de desempleo. Esta iniciativa, impulsada por el diputado Alejandro Carvajal Hidalgo (Morena), responde a un esquema de fraude detectado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Este esquema, impulsado por intermediarios, busca obtener beneficios a costa de los trabajadores, reduciendo significativamente sus ahorros para la jubilación y comprometiendo su derecho a una pensión futura.
La situación actual es preocupante. Actualmente, existen dos modalidades de retiro por desempleo: la Modalidad A, para quienes tienen más de 3 años cotizados (con un tope de 10 UMAS, equivalentes a unos 33,942 pesos), y la Modalidad B para quienes tienen más de 5 años cotizados, que ofrece la posibilidad de retirar hasta 90 días de su salario de las últimas 250 semanas o el 11.5% de su subcuenta de retiro.
Las 3 Claves Fundamentales de la Reforma
César Islas Peña, coordinador general de Estudios Económicos de la Consar, ha destacado tres elementos clave de esta reforma que es fundamental comprender:
- 1. Salario Base de Cotización Promedio: La reforma sustituye el “último salario base de cotización” por el “salario base de cotización promedio de las últimas 52 semanas”. Este cambio busca eliminar la posibilidad de manipular el salario registrado, reflejando con mayor precisión la realidad laboral del trabajador y evitando que los intermediarios inflen artificialmente el salario para obtener mayores comisiones.
- 2. Antigüedad Determina la Modalidad de Retiro: La iniciativa establece que la modalidad de retiro debe ser acorde a la antigüedad de cotización del trabajador. Esto significa que quienes tienen saldos elevados en su cuenta individual podrán optar a la Modalidad B, evitando el tope de 10 UMAS en la Modalidad A.
- 3. Formalización del Uso de la UMA: La reforma oficializa el uso de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para determinar el límite del monto del retiro por desempleo en la Modalidad A, una práctica que ya se había implementado desde 2016 con la desindexación del salario mínimo.
Beneficios para los Trabajadores
Si se aprueba esta reforma, el retiro por desempleo se ajustará al salario promedio real percibido por el trabajador durante el último año, evitando manipulaciones que comprometan el acceso futuro a una pensión contributiva. De esta manera, se logrará una prestación más organizada y se desincentivará la participación de intermediarios que merman el patrimonio pensionario de los trabajadores.
Moisés Pérez Peñaloza, fundador de Yo Jubilado, enfatiza que los trabajadores deben ser conscientes de que al realizar retiros de su Afore “se están desayunando su cena”. Esto significa que, a largo plazo, estos retiros pueden tener un impacto negativo en sus ahorros y comprometer su derecho a una pensión adecuada.
“De por sí los niveles de tasa de reemplazo no son los más altos en las pensiones”, explica Pérez Peñaloza. “Con esto corres el riesgo de no cubrir las semanas de cotización que se exigen en el momento, y tendrías que seguir trabajando”.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es un retiro por desempleo? Es la prestación que reciben los trabajadores que pierden su empleo y cumplen con ciertos requisitos para acceder a sus fondos de ahorro en el Afore.
- ¿Qué es la Consar? La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro es el organismo encargado de supervisar y regular los sistemas de ahorro para el retiro en México.
- ¿Qué son las UMAS? Son Unidades de Medida y Actualización, una herramienta para ajustar el valor del dinero a lo largo del tiempo, considerando la inflación.
- ¿Por qué es importante esta reforma? Para evitar fraudes y manipulaciones que reducen los ahorros de los trabajadores y comprometen su futuro financiero.