a building with a bunch of windows and a broken down balconies on the side of it and a tree in front

Web Editor

Seguros contra Terremotos y Erupciones Volcánicas en México: 4 Claves para Elegir la Mejor Cobertura

Entendiendo la Importancia de los Seguros en México

México se encuentra entre las naciones con mayor actividad sísmica a nivel mundial, y según datos del Banco Mundial, un 68.2% de la población está expuesta a los efectos de desastres naturales, incluyendo sismos y erupciones volcánicas. Por esta razón, es fundamental tomar medidas para proteger nuestro patrimonio y asegurar nuestra seguridad ante estos eventos.

Sin embargo, la penetración de los seguros contra terremotos y erupción volcánica en México es relativamente baja. Solo el 6.5% de los hogares tienen una cobertura voluntaria, y un 19% la adquirieron a través de su crédito hipotecario. Esto significa que, en promedio, apenas una de cada cuatro viviendas del país está protegida.

4 Claves para Elegir el Mejor Seguro

  1. ¿Contra qué nos queremos cubrir?
  2. Las pólizas de seguros pueden variar considerablemente, ofreciendo diferentes tipos de cobertura. Es crucial determinar con precisión qué riesgos queremos proteger. Si contratamos un seguro contra incendios, por ejemplo, no nos cubrirá en caso de un sismo. Por lo tanto, debemos asegurarnos de que la póliza específica incluya cobertura contra terremotos y erupción volcánica.

  3. ¿Cuáles bienes vamos a asegurar?
  4. Las pólizas de seguros pueden cubrir una amplia gama de bienes, incluyendo paredes, ventanales, muebles, la propia casa o edificio, escaleras y elevadores. Es importante ser específico sobre qué activos queremos asegurar, ya que una póliza que solo cubre ciertos elementos no será suficiente en caso de un daño generalizado.

  5. ¿Por cuánto nos va a cubrir o hasta cuánto nos va a proteger?
  6. Es recomendable que la cobertura del seguro cubra el valor total de los bienes asegurados. Si nuestra casa tiene un valor estimado de 1.5 millones de pesos, lo ideal sería tener asegurada una suma similar. En caso contrario, el seguro podría cubrir solo un millón de pesos, dejando una brecha significativa en la protección.

    En el contexto de un financiamiento hipotecario, es vital revisar que la póliza cubra el valor del inmueble. Algunas pólizas solo protegen el monto pendiente del crédito, lo que podría ser insuficiente en caso de una pérdida total.

    Es importante asegurar lo que es más grande, ya sea el crédito o el valor de la casa. A medida que pasa el tiempo, es recomendable revisar y actualizar la suma asegurada para mantener una protección adecuada.

  7. ¿Con cuánto participamos en el siniestro?
  8. Las pólizas de seguros suelen considerar dos mecanismos: el deducible y el coaseguro. El deducible es un porcentaje de la suma asegurada que el asegurado debe pagar en caso de siniestro. Cuanto más bajo sea el deducible, mayor será el costo de la póliza. El coaseguro es un porcentaje de la pérdida o los daños que también debe cubrir el asegurado. La AMIS señala que, en caso de un sismo, el asegurado podría tener que cubrir una parte de los daños.

Recomendaciones Clave para Contratar un Seguro

  • Verificar que la información de la póliza sea correcta.
  • Asegurarse de que la póliza cubra los riesgos necesarios, considerando la zona sísmica en la que se encuentra.
  • Documentar las pertenencias, lo cual facilitará el proceso de reclamación ante la aseguradora.

Información Adicional

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda: Verificar la información de la póliza, asegurarse de que cubra los riesgos necesarios y documentar las pertenencias.

Preguntas y Respuestas Clave:

  • ¿Es necesario tener un seguro si vivo en una zona de baja actividad sísmica? Si vives en una zona con baja probabilidad de sismos, no es estrictamente necesario tener un seguro específico contra terremotos. Sin embargo, la cobertura de daños a la propiedad que ofrece una póliza general podría ser suficiente en caso de otros desastres naturales.
  • ¿Qué pasa si mi casa es muy antigua y está construida con materiales que no son resistentes a los terremotos? Es importante considerar la vulnerabilidad de la estructura al sismo. Si la casa es muy antigua y no está bien construida, podría ser más recomendable invertir en una póliza de seguro más completa o incluso considerar mejoras estructurales.
  • ¿Cómo puedo saber si mi póliza cubre todos los daños que podrían ocurrir en un sismo? Es fundamental leer detenidamente las condiciones de la póliza para entender qué tipos de daños están cubiertos y cuáles no. También es recomendable consultar con el asegurador para aclarar cualquier duda o aspecto que no esté claro.
  • ¿Qué debo hacer si mi casa ha sido dañada por un sismo y quiero presentar una reclamación? Debes contactar a la aseguradora lo antes posible, proporcionar todos los documentos necesarios (póliza, fotografías de los daños, etc.) y seguir las instrucciones para presentar la reclamación.