En México, el acceso a un seguro de gastos médicos mayores sigue siendo un desafío para muchos. Según datos recientes de la Asociación Mexicana de Intermediarios de Seguros (AMIS), solo un mexicano de cada diez cuenta con este tipo de protección. Entender cómo funcionan los seguros y qué significa tener enfermedades preexistentes es fundamental para tomar una decisión informada.
¿Qué son las Enfermedades Preexistentes?
Una enfermedad preexistente es cualquier padecimiento, condición médica o daño corporal que ya había sido diagnosticado o tratado antes de que una persona contratara un seguro médico. Esto significa que, al buscar un seguro, la persona ya tiene un historial médico previo a la contratación de la póliza. Esto puede influir en las opciones disponibles y en los términos del seguro.
Cómo Clasifican las Aseguradoras las Enfermediedades Preexistentes
No todas las enfermedades preexistentes son tratadas por las aseguradoras de la misma manera. Las compañías de seguros suelen categorizar los padecimientos en función del riesgo que representan para ellos. Esta clasificación se basa en la probabilidad de que la enfermedad cause problemas futuros y, por lo tanto, en los costos asociados.
- Padecimientos Agudos con Baja Probabilidad de Recaída: Estos son los que menos riesgo representan. Suelen ser enfermedades que han sido tratadas con éxito y tienen pocas posibilidades de volver a manifestarse.
- Enfermedades No Agudas, pero no Graves: Este grupo incluye enfermedades crónicas que no son severas y que se han mantenido controladas con tratamiento.
- Enfermedades Crónicas o de Alto Riesgo: Estas son las que presentan mayor riesgo para la aseguradora, ya que tienen una alta probabilidad de requerir atención médica continua y pueden generar costos significativos.
El Proceso de Evaluación Médica
Para que una aseguradora acepte a un nuevo cliente con enfermedades preexistentes, generalmente se requiere un examen médico exhaustivo. Este examen es realizado por los profesionales médicos de la aseguradora y tiene como objetivo obtener una evaluación precisa del estado de salud actual del solicitante.
- Examen Físico Completo: Se evalúan signos vitales, presión arterial, ritmo cardíaco y otros indicadores de salud.
- Análisis de Laboratorio: Se pueden solicitar pruebas de sangre, orina y otras muestras para evaluar la función de órganos y detectar posibles problemas.
- Revisión del Historial Médico: Se solicita al solicitante que proporcione información detallada sobre su historial médico, incluyendo diagnósticos previos, tratamientos recibidos y medicamentos que toma actualmente.
La aseguradora no solo se basa en el diagnóstico original de la enfermedad, sino también en otros factores que pueden influir en el riesgo. Estos factores incluyen:
- Tiempo Transcurrido desde la Curación: Cuanto más tiempo haya pasado desde que se resolvió el problema de salud, menor será el riesgo para la aseguradora.
- Nivel de Control: Si la enfermedad se ha mantenido bajo control con tratamiento y sin complicaciones, el riesgo es menor.
- Medicamentos Actuales: El tipo y la dosis de los medicamentos que toma el solicitante pueden influir en la evaluación del riesgo.
Es fundamental que el solicitante sea completamente honesto y transparente con la aseguradora sobre su historial médico. Ocultar información relevante puede tener consecuencias graves.
Consecuencias de Ocultar Información
Si una aseguradora descubre que el solicitante ocultó información sobre sus enfermedades preexistentes, puede tomar varias medidas:
- Negación de la Póliza: La aseguradora puede negarse a aceptar al solicitante y no cubrir sus gastos médicos.
- Rescisión del Contrato: Si la póliza ya ha sido contratada, la aseguradora puede rescindir el contrato y devolver una parte del dinero pagado.
- Aplicación de Cláusulas de Rescisión: En algunos casos, la aseguradora puede aplicar cláusulas específicas que permiten rescindir el contrato en caso de fraude o información falsa.
Consideraciones Adicionales
Al buscar un seguro de gastos médicos mayores, es importante investigar y comparar diferentes opciones. No todas las aseguradoras tienen la misma política para aceptar clientes con enfermedades preexistentes. Algunas pueden ofrecer opciones más flexibles o programas especiales para personas con ciertas condiciones.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué significa tener una enfermedad preexistente? Es cualquier condición médica o daño corporal que ya había sido diagnosticado o tratado antes de contratar un seguro médico.
- ¿Cómo evalúan las aseguradoras los riesgos? Analizan el historial médico, la gravedad de la enfermedad, el tiempo transcurrido desde la curación y los medicamentos que toma el solicitante.
- ¿Qué pasa si oculto información sobre mi historial médico? La aseguradora puede negar la póliza, rescindir el contrato o aplicar cláusulas de rescisión.
- ¿Puedo encontrar un seguro incluso si tengo una enfermedad crónica? Sí, es posible, pero es importante investigar y comparar opciones para encontrar una póliza que se adapte a tus necesidades.