Tras el reciente apagón que afectó a España y Portugal, el gestor de la red eléctrica de alta tensión francesa RTE ha descartado que la producción eólica y solar sean la causa principal del incidente. La ministra española para Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado que la investigación del origen del apagón podría tardar varios días en resolverse.
Contexto de la Situación
El apagón, que paralizó gran parte del sistema eléctrico de la península ibérica, generó preocupación y acusaciones sobre la fiabilidad de las energías renovables. La producción eólica y solar, que representa una parte significativa de la generación eléctrica española (alrededor del 70% en algunos momentos), ha sido objeto de debate. Sin embargo, el gestor francés RTE argumenta que la distribución de esta energía no es un factor inédito y que problemas similares se han presentado en el pasado, incluyendo los años 2024 y 2025.
El Descarte de la Causa Renovables
RTE ha publicado un documento con preguntas y respuestas en su página web, donde busca desmentir la proliferación de información errónea que circulaba en redes sociales sobre posibles causas como incendios o condiciones atmosféricas. El objetivo es ofrecer una visión clara y basada en datos de la investigación que están llevando a cabo.
Acusaciones Políticas y Desequilibrios en la Red
Tras el apagón, algunos partidos políticos españoles han señalado a las energías renovables como responsables del desequilibrio entre la producción y la demanda de electricidad. La dificultad para controlar factores como el viento o la insolación, que son fundamentales para predecir la generación renovable, se ha mencionado como un factor contribuyente a estos desequilibrios. Es importante destacar que la red eléctrica española, al igual que otras redes europeas, se enfrenta a desafíos crecientes debido al aumento de la generación renovable y la necesidad de mantener la estabilidad del sistema.
Investigación Europea en Marcha
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) está llevando a cabo una investigación exhaustiva del incidente. Esta entidad europea ha creado un grupo de expertos que deberá presentar su informe en un plazo máximo de seis meses a partir de la fecha del apagón. Este proceso incluirá etapas intermedias de publicación del análisis, las conclusiones establecidas a lo largo del estudio y recomendaciones para evitar futuros incidentes.
Colaboración entre España y Francia
España tiene tres meses para proporcionar a la entidad francesa RTE los datos necesarios para la investigación. Además, España colaborará con la red francesa, compartiendo información relevante sobre su propia red eléctrica para ayudar a determinar las causas del incidente. Esta colaboración es fundamental para comprender la dinámica que llevó al apagón y establecer medidas preventivas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la postura de RTE sobre la causa del apagón? RTE afirma que no dispone de datos que indiquen que la producción eólica y solar fueron la causa del apagón.
- ¿Por qué se está investigando a nivel europeo? La investigación es llevada a cabo por la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) para analizar el incidente a nivel continental.
- ¿Cuándo se espera tener un informe preliminar? Se espera que el grupo de expertos europeo presente su informe en un plazo máximo de seis meses.
- ¿Qué tipo de información está proporcionando España? España está compartiendo datos sobre su red eléctrica con la entidad francesa.
- ¿Por qué es importante la colaboración entre España y Francia? La información de ambas redes es crucial para entender las dinámicas que llevaron al apagón.