El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una nueva ronda de aranceles a decenas de países, marcando un cambio significativo en su estrategia comercial y buscando reestructurar el comercio para “beneficiar a los trabajadores estadounidenses”. Esta medida representa una escalada en su política proteccionista y podría tener un impacto considerable en el comercio global.
El Impacto de los Aranceles
Las nuevas tarifas se aplican a países que mantienen un superávit comercial con Estados Unidos, es decir, exportan más de lo que importan. Los aranceles varían según el país y pueden oscilar entre el 15% y el 41%. El objetivo es presionar a los países para que cambien sus políticas comerciales y sean más favorables a las empresas estadounidenses.
Países Afectados
- India: Se enfrenta a los aranceles más altos, con un 50% sobre sus productos.
- Brasil: Sufre gravámenes adicionales del 50% sobre café y carne, en parte debido a las investigaciones por presunta intentona golpista contra Jair Bolsonaro.
- México: Aunque forma parte del T-MEC, paga un 25% de arancel sobre muchos bienes.
- Canadá: Sufre gravámenes adicionales del 35% sobre ciertos productos.
- Siria: Aranceles del 41%.
- Suiza: Aranceles del 39%, intentando rebajar el porcentaje sin éxito.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal de estas nuevas tarifas? El objetivo es reestructurar el comercio para beneficiar a los trabajadores estadounidenses y “volver a ser GRANDE y RICO”, según las declaraciones del presidente.
- ¿Cómo se aplican los aranceles? Se aplican a países que mantienen un superávit comercial con Estados Unidos.
- ¿Qué países están más afectados? India, Brasil y México son algunos de los países con los aranceles más altos.
- ¿Cómo se espera que afecten estos aranceles a los consumidores? Se estima que los consumidores estadounidenses pagarán más por los productos, ya que las empresas aumentarán sus precios para compensar el aumento de los costos.
- ¿Qué pasa con la deuda estadounidense? Trump ha prometido un “reembolso” a los estadounidenses para paliar el impacto de los aranceles, aunque no ha especificado cómo se financiaría.
El Enfoque de Trump: Reindustrialización y Semiconductores
Más allá de los aranceles comerciales generales, Trump está apuntando a sectores específicos para impulsar la reindustrialización de Estados Unidos. El miércoles anunció su intención de imponer aranceles del 100% sobre los chips y semiconductores, pero con una excepción: si estos productos se fabrican en Estados Unidos, no habrá recargos.
También ha propuesto imponer aranceles al 150% y luego al 250% sobre los productos farmacéuticos, con el objetivo de que estos se fabriquen en territorio estadounidense. Esta estrategia representa una apuesta por la autosuficiencia y la creación de empleos en el país.
El Fin de una Tregua Comercial
La próxima fecha importante en este contexto es el 12 de agosto, cuando expira una tregua comercial con China. En ese momento, las exportaciones chinas a Estados Unidos cayeron un 6.1% entre junio y julio, lo que sugiere una presión creciente sobre el acuerdo.
Las dos potencias negocian para prolongar la tregua, y la decisión final sobre si se extiende o no está en manos de Trump. Este movimiento representa un cambio significativo en la política comercial de Estados Unidos y podría tener consecuencias a largo plazo para el comercio global.