El gobierno argentino anunció este viernes que alcanzó un acuerdo por 20,000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la flexibilización de controles cambiarios.
Este préstamo permitirá la “recapitalización del Banco Central para tener una moneda más sana y continuar el proceso de desinflación”, según el ministro de Economía, Luis Caputo.
El esquema de fluctuación administrada para el valor del dólar permitirá que la divisa argentina se mueva dentro de una banda móvil entre 1,000 y 1,400 pesos, con un ritmo de ampliación de límites del 1% mensual.
- Eliminación del cepo cambiario: El control de divisas será eliminado, lo que permitirá una mayor liquidez en el mercado.
- Flexibilización de restricciones cambiarias: Se eliminarán las restricciones para distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de 2025 y se flexibilizarán los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior.
Del total del préstamo, el FMI desembolsará 15,000 millones de dólares para su libre disponibilidad en 2025. El acuerdo aún requiere la luz verde del directorio del Fondo.
La visita del secretario del Tesoro de EU, Scott K.H. Bessent, a Buenos Aires el lunes 14 de abril, ocurre en medio de las turbulencias financieras internacionales por la política arancelaria de Trump.