a person in a white coat and gloves holding a syquet in their hand with a cross on it, Évariste Vit

Web Editor

Aumento de Casos de Mpox a Nivel Mundial: La OMS Advierte sobre Riesgo de Transmisión Comunitaria

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado un preocupante aumento en los casos de mpox a nivel mundial, reportando más de 34,000 casos y 138 muertes desde el inicio del año 2025. Este virus, también conocido como mpox, está circulando en 84 países y la OMS advierte que existe un riesgo real de que se convierta en una transmisión comunitaria sostenida si no se toman medidas preventivas efectivas. Este informe detalla la evolución de la enfermedad, las regiones más afectadas y los factores que contribuyen a su propagación.

Los datos recopilados entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025 revelan una distribución desigual del virus. La República Democrática del Congo (RDC) se destaca como el país más afectado, con 15,377 casos confirmados y 30 muertes. Le siguen Uganda con 6,522 detecciones y 35 fallecidos; Sierra Leona con 5,149 casos identificados y 52 muertes; y Burundi con 1,394 notificaciones de mpox. Estos números resaltan la necesidad urgente de atención y recursos en estas regiones.

Desde la última actualización, Senegal ha reportado por primera vez casos de mpox, aunque aún se está investigando el tipo específico del virus (clado). Asimismo, Turquía ha registrado casos relacionados con el clado Ib. En julio de 2025, un total de 47 países confirmaron 3,924 casos y 30 fallecimientos. La OMS observa una tendencia al alza en las regiones del Sudeste Asiático y el Pacífico Occidental, mientras que África, Europa y América han experimentado una disminución de casos.

Un aspecto clave es la persistencia de la transmisión comunitaria en varios países africanos. Hasta el 21 de julio, 21 países africanos han mantenido una transmisión continua del virus durante las últimas seis semanas. Dentro de África occidental, se ha identificado el clado IIb; en África oriental, el clado Ib; y ambos clados están presentes en África central. Esta persistencia subraya la necesidad de estrategias específicas para estas regiones.

A pesar de la tendencia a la baja en África, algunos países como Kenia han experimentado un aumento en la transmisión comunitaria y una tendencia al alza, especialmente entre adultos jóvenes. En Kenia, se han registrado 370 casos y seis muertes, todas relacionadas con personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Este dato es particularmente preocupante, ya que las personas con VIH son más susceptibles a infecciones y tienen una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades graves.

Países como China, Alemania, Turquía y Reino Unido también han notificado casos adicionales de mpox relacionados con el clado Ib, a menudo vinculados a viajeros que han estado en países donde la transmisión comunitaria del virus es activa. Esto indica una posible vía de propagación a nivel global, incluso si la enfermedad se presenta principalmente en regiones con alta incidencia.

Para abordar esta situación, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, prorrogó durante doce meses las recomendaciones vigentes sobre mpox emitidas a los Estados miembros. Estas recomendaciones se centran en la vigilancia, la prevención y la respuesta rápida para controlar la propagación del virus. La OMS está trabajando con los países miembros para fortalecer sus sistemas de vigilancia, mejorar la capacidad de diagnóstico y garantizar el acceso a las vacunas y los tratamientos disponibles.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuántos casos de mpox se han reportado a nivel mundial hasta el 31 de julio de 2025?
    • Más de 34,000 casos
  • ¿Cuántas muertes se han atribuido al mpox en el mismo período?
    • 138 muertes
  • ¿Cuáles son los países más afectados?
    • República Democrática del Congo (15,377 casos y 30 muertes)
    • Uganda (6,522 detecciones y 35 fallecidos)
    • Sierra Leona (5,149 identificados y 52 muertos)
    • Burundi (1,394 notificaciones de mpox)
  • ¿Qué regiones muestran una tendencia al alza?
    • Sudeste Asiático
    • Pacífico Occidental
  • ¿Qué clados se han identificado?
    • Clado IIb (África Occidental)
    • Clado Ib (África Oriental y África Central)
  • ¿Qué medidas está tomando la OMS?
    • Fortalecimiento de los sistemas de vigilancia
    • Mejora de la capacidad de diagnóstico
    • Garantía del acceso a vacunas y tratamientos