La Ausencia de Gigantes y el Contexto Global
En Río de Janeiro, los países miembros del grupo BRICS – Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica – se reunirán para su cumbre anual. Sin embargo, esta edición presenta un panorama diferente al de años anteriores, marcado por la ausencia de figuras clave como Xi Jinping (China) y Vladimir Putin (Rusia), así como por la tensión geopolítica global, especialmente en Oriente Medio. La cumbre se lleva a cabo en un momento de considerable complejidad para las potencias emergentes, que buscan proyectar su influencia y consolidar un sistema pos-dólar.
La Presión de Trump y la Estrategia Cautelosa
El presidente estadounidense Donald Trump ha sido un factor determinante en la dinámica de los BRICS. Sus políticas proteccionistas y su postura firme contra las potencias emergentes han generado una atmósfera de cautela entre los miembros del grupo. Trump amenazó con imponer aranceles del 100% a los países BRICS si avanzaban con la desdolarización, lo que ha llevado a una estrategia de comunicación y diplomacia más contenida. La ausencia de Xi Jinping, quien no asistirá por primera vez a la cumbre desde que asumió el poder en 2012, y la imposibilidad de asistir de Putin debido a una orden de captura internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania, añaden capas adicionales a la complejidad del encuentro.
Desdolarización: Un Objetivo en Peligro
La búsqueda de una alternativa al dólar como moneda de comercio entre los miembros de los BRICS, que en el pasado fue una prioridad, parece haber sido descartada. La amenaza de Trump con aranceles ha hecho que la desdolarización se convierta en una “palabra prohibida”. Si bien el objetivo de reducir la dependencia del dólar sigue siendo importante para algunos miembros, la situación actual exige una mayor cautela y un enfoque más pragmático.
Temas en la Agenda: Más Allá de la Desdolarización
A pesar del desafío del dólar, los BRICS tienen una agenda ambiciosa para la cumbre. Brasil, como anfitrión, busca impulsar consensos en temas clave que van más allá de la desdolarización. Entre estos se encuentran: la lucha contra el cambio climático (especialmente relevante para Brasil, que acogerá la COP30 en Belém), la gobernanza de la inteligencia artificial y la reforma de los organismos multilaterales. El objetivo es fortalecer el llamado “Sur Global” frente a las potencias occidentales y promover una gobernanza global más equitativa.
Seguridad Reforzada en Río de Janeiro
La seguridad será un tema central durante la cumbre. Las fuerzas armadas brasileñas desplegarán más de 20,000 agentes para blindar Río de Janeiro. Esto incluye el cierre del aeropuerto urbano Santos Dumont y el uso de cazas con misiles para controlar el espacio aéreo, una medida similar a la utilizada durante la cumbre del G20 en 2016. La ausencia de los presidentes Xi Jinping y Vladimir Putin se considera un cambio significativo en el nivel de riesgo, pero las autoridades enfatizan que el momento geopolítico no puede ser subestimado.
Divergencias y la Búsqueda de Consensos
La reciente ampliación del grupo BRICS, que incluyó a países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, hace que sea más difícil construir consensos fuertes. Estos nuevos miembros tienen diferentes prioridades y relaciones con Estados Unidos, lo que complica la búsqueda de una posición común sobre temas como Oriente Medio. A pesar de estas dificultades, Brasil aspira a mantener una postura unificada y promover el multilateralismo como alternativa al sistema de poder occidental.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué es importante esta cumbre de los BRICS? La cumbre representa una oportunidad para que los países miembros proyecten su influencia y busquen alternativas al sistema económico dominado por Estados Unidos.
- ¿Por qué están ausentes Xi Jinping y Vladimir Putin? Xi Jinping no asistirá por primera vez a la cumbre desde que asumió el poder, mientras que Putin no podrá asistir debido a una orden de captura internacional.
- ¿Qué temas se abordarán en la cumbre? La agenda incluye la lucha contra el cambio climático, la gobernanza de la inteligencia artificial y la reforma de los organismos multilaterales.
- ¿Por qué se descarta la desdolarización? Las amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos han hecho que la desdolarización se considere una opción poco viable en el momento actual.
- ¿Qué medidas de seguridad se están tomando en Río de Janeiro? Se desplegarán más de 20,000 agentes y se utilizarán cazas con misiles para garantizar la seguridad de la cumbre.