a group of people standing outside of a building with a blue and orange design on it's side, Florenc

Web Editor

BRICS Expresa Preocupación por Aranceles “Unilaterales” en Río de Janeiro

El Grupo BRICS Aborda Tensiones Comerciales y Desafíos Globales en su Cumbre

La cumbre anual de los BRICS – Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica – se celebra en Río de Janeiro, donde los líderes del grupo expresarán su “seria preocupación” por el aumento de las medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales. Esta preocupación se manifiesta en la declaración final del evento, aunque sin mencionar directamente a Donald Trump, quien ha anunciado su intención de enviar cartas informando a los socios comerciales estadounidenses sobre la implementación de nuevos gravámenes.

Los BRICS, que juntos representan casi la mitad de la población mundial y alrededor del 40% del Producto Interno Bruto (PIB) global, han ampliado su membresía en los últimos dos años, incorporando a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia y Irán. Esta expansión refleja un esfuerzo por fortalecer el llamado “Sur Global” y desafiar la hegemonía occidental en el sistema económico internacional.

La cumbre de este año se centra además en temas clave como el cambio climático, la inteligencia artificial y la cooperación sanitaria. Los BRICS han anunciado que emitirán tres declaraciones adicionales sobre estos temas, además de la declaración principal sobre los aranceles. Brasil, anfitrión de la COP30 en Belém, tiene un interés particular en el tema del cambio climático.

La presencia física de algunos líderes es limitada. El presidente chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladimir Putin (objeto de una orden de captura internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania), asistirán a la cumbre por videoconferencia. El presidente iraní, Masud Pezeshkian, tampoco estará presente, pero será representado por el canciller, Abás Araqchi.

Existe una notable división entre los miembros del grupo en relación con la escalada bélica en Oriente Medio. Irán, socio de los BRICS desde 2023, busca una postura más firme del grupo con respecto al conflicto. Sin embargo, la declaración final de los líderes mantendrá un tono similar al comunicado emitido en junio, que expresó “grave preocupación” por los bombardeos israelíes y estadounidenses contra Irán. Esta cautela refleja las divergencias entre los miembros, con países como India que mantienen negociaciones comerciales activas con Estados Unidos y buscan evitar problemas con Washington.

La situación en Oriente Medio no es el único tema de debate. La inteligencia artificial y el cambio climático también se encuentran en la agenda. Los BRICS han reconocido la importancia de abordar estos desafíos a nivel global, buscando formas de promover la cooperación y el desarrollo sostenible. El despliegue de fuerzas armadas brasileñas, con más de 20,000 agentes y el uso de cazas con misiles, ilustra la magnitud de las medidas de seguridad que se están tomando para garantizar un evento seguro y exitoso.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal preocupación que expresan los BRICS? La preocupación central es el aumento de las medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales, que distorsionan el comercio y contradicen las reglas del Organismo Mundial del Comercio.
  • ¿Quiénes no asistirán a la cumbre? El presidente chino, Xi Jinping y el presidente ruso, Vladimir Putin, asistirán por videoconferencia. El presidente iraní, Masud Pezeshkian, tampoco estará presente.
  • ¿Qué otros temas se abordarán en la cumbre? Además de los aranceles, se discutirán el cambio climático, la inteligencia artificial y la cooperación sanitaria. Los BRICS emitirán tres declaraciones adicionales sobre estos temas.
  • ¿Por qué existe una división entre los miembros de los BRICS? La división se debe a la situación en Oriente Medio, con Irán buscando una postura más firme y otros miembros manteniendo relaciones comerciales con Estados Unidos.
  • ¿Qué medidas de seguridad se están tomando en Río de Janeiro? Se desplegarán más de 20,000 agentes y se utilizarán cazas con misiles para controlar el espacio aéreo.