a room with a lot of flags and a building with a sign that says intelsc on it and a lot of flags, Ed

Web Editor

China Condena la Retirada de EE. UU. de la UNESCO y Aboga por el Multilateralismo

El gobierno de China ha expresado su fuerte desacuerdo con la decisión del gobierno de Estados Unidos de volver a retirarse de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Esta acción es vista como una desviación del compromiso con el multilateralismo y un sistema internacional basado en la ONU, según declaraciones recientes del Ministerio de Exteriores chino. La decisión se produce en un momento crucial para la ONU, coincidiendo con su 80º aniversario y subraya una creciente tensión en las relaciones internacionales.

Antecedentes de la Retirada de EE. UU.

Esta no es la primera vez que Estados Unidos abandona la UNESCO. La organización ha sido expulsada previamente en dos ocasiones: una por el presidente Ronald Reagan en 1984 y nuevamente durante el primer mandato del presidente Donald Trump entre 2017 y 2021. Esta última retirada se produjo junto con la salida de Estados Unidos de organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Tras la decisión de Trump, el presidente Joe Biden reintegró a Estados Unidos a la UNESCO en 2021, marcando un cambio de política.

La Perspectiva China y el Multilateralismo

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, enfatizó la importancia del compromiso con el multilateralismo y el apoyo a un sistema internacional centrado en la ONU. La decisión de Estados Unidos es vista como una amenaza para el sistema internacional y un obstáculo para abordar desafíos globales. China ha instado a todos los países a reafirmar su compromiso con estos principios y a tomar medidas concretas para fortalecer el sistema multilateral.

Críticas a la UNESCO y la Admisión de Palestina

La decisión estadounidense se basa en una crítica a la UNESCO, argumentando que el organismo promueve “causas sociales y culturales divisivas”. Específicamente, la admisión de Palestina como Estado miembro fue considerada “altamente problemática” por Washington. Esta postura refleja una visión particular de la política exterior estadounidense, que prioriza los intereses nacionales y se opone a iniciativas que considera que socavan esos intereses.

Patrones de Retirada y Reintegración

El historial de Estados Unidos con la UNESCO revela un patrón interesante: una alternancia entre retiradas y reintegraciones. Esta dinámica sugiere una evaluación continua de los beneficios percibidos de la membresía en la organización, influenciada por cambios políticos internos y prioridades cambiantes. El ciclo de retirada y reintegración plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del compromiso estadounidense con organizaciones internacionales que promueven valores de cooperación y desarrollo cultural.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué Estados Unidos se retiró de la UNESCO en 2017? El presidente Trump argumentó que la UNESCO no estaba alineada con los intereses nacionales de Estados Unidos y promovía causas divisivas.
  • ¿Cuál fue la razón específica para criticar la admisión de Palestina? La administración Trump consideró que la admisión de Palestina como Estado miembro era un problema, posiblemente debido a las implicaciones políticas y al apoyo que se brindaba a Palestina.
  • ¿Cuál es el historial de Estados Unidos con la UNESCO? Estados Unidos ha abandonado y vuelto a unirse a la UNESCO en tres ocasiones: 1984, 2017 y 2021.
  • ¿Qué significa la decisión de China? China ve esta acción como una amenaza al sistema multilateral y un obstáculo para abordar desafíos globales, instando a otros países a reafirmar su compromiso con el multilateralismo.
  • ¿Por qué es importante este evento en el contexto de la ONU? Este evento se produce coincidiendo con el 80º aniversario de la ONU, un momento para reflexionar sobre el papel de la organización en el mundo y los desafíos que enfrenta.