a woman holding a red ribbon and a sign with a picture of a man on it and a red ribbon around her ne

Web Editor

Choques en Chile: 57 Detenidos en Marcha por las Víctimas de la Dictadura

En Santiago, Chile, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y la policía el domingo durante una marcha anual en conmemoración de las víctimas de la dictadura militar liderada por Augusto Pinochet (1973-1990). Al menos 57 personas fueron detenidas, incluyendo adolescentes, según informó Carabineros de Chile. La marcha se llevó a cabo en vísperas del 52º aniversario del golpe de Estado que derrocó al gobierno socialista de Salvador Allende.

Contexto Histórico: La Dictadura y sus Consecuencias

La dictadura de Augusto Pinochet, que gobernó Chile entre 1973 y 1990, fue un período de extrema represión política y violaciones de derechos humanos. Se estima que dejó unas 3,200 víctimas entre asesinados, desaparecidos y torturados. Este régimen se caracterizó por la persecución de opositores políticos, la suspensión de las libertades civiles y la imposición de una economía neoliberal que generó profundas desigualdades sociales.

El Desarrollo de la Marcha y los Enfrentamientos

La marcha anual, un acto de memoria y reivindicación, se reunió en las cercanías del Palacio de La Moneda, sede del gobierno chileno, y culminó en el Cementerio General. La ruta de la marcha, que contó con la participación de aproximadamente 2,000 personas, fue escenario de enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas policiales. Los incidentes se produjeron principalmente en intersecciones de calles y en las afueras del cementerio.

Los manifestantes, muchos de ellos portando elementos que simbolizaban la resistencia y la lucha por la memoria, se enfrentaron a agentes de Carabineros. Se reportaron lanzamientos de piedras, bengalas y bombas molotov por parte de los manifestantes, a lo que la policía respondió con gases lacrimógenos y vehículos blindados. Las detenciones se realizaron por presuntos delitos como confección y lanzamiento de artefactos incendiarios, desórdenes públicos y porte de armas blancas.

Voces de la Memoria: Ana María Carreño

Durante la marcha, Ana María Carreño (68) compartió su dolor y compromiso con la memoria. Su padre, Manuel Antonio, y su hermano, Iván Sergio, figuran como desaparecidos durante la dictadura. “El país no tiene memoria. Nosotros tenemos que hacer memoria, porque… el negacionismo está muy instaurado”, declaró Carreño. Su testimonio refleja la persistencia del dolor y la necesidad de mantener viva la memoria de las víctimas para evitar que se repitan atrocidades similares.

Detalles de las Detenciones

Inicialmente, Carabineros reportó 17 detenidos. Sin embargo, las cifras se actualizaron y se llegó a un total de 57 personas detenidas. Entre los detenidos, se incluyeron adolescentes, lo que evidencia la participación de jóvenes en esta manifestación y la preocupación por el impacto de la represión en las nuevas generaciones.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuántas personas fueron detenidas? 57 (incluyendo adolescentes).
  • ¿Cuál fue el motivo de la marcha? Conmemorar a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet.
  • ¿Qué tipo de objetos se lanzaron durante los enfrentamientos? Piedras, bengalas y bombas molotov.
  • ¿Cómo respondió la policía? Con gases lacrimógenos y vehículos lanzaaguas.
  • ¿Cuál es el número estimado de víctimas de la dictadura? 3,200 (asesinados y desaparecidos).