a group of people standing on a stage with a microphone in front of them and a curtain behind them,

Web Editor

CIDH Retira a Guatemala de la Lista Negra: Avances y Desafíos en América Latina

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha tomado una decisión significativa al retirar a Guatemala de su lista negra de países donde observa violaciones graves de los derechos humanos. Esta lista, que también incluye a Cuba, Venezuela y Nicaragua, es una herramienta fundamental para la CIDH, un órgano independiente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que monitorea y documenta las situaciones de derechos humanos en la región. La decisión, anunciada en su informe anual 2024, refleja un cambio de situación en Guatemala, aunque la CIDH advierte que persisten desafíos importantes.

El informe anual de la CIDH es una “radiografía de la situación de derechos humanos en todos los países de la región”, destacando tanto tendencias positivas, como el avance en igualdad de género y los derechos de los pueblos indígenas y las personas mayores, como retrocesos preocupantes en áreas clave para la protección de los derechos humanos. La retirada de Guatemala del capítulo IV.B, que alerta sobre amenazas sistemáticas a los derechos humanos, es un paso importante, pero la CIDH subraya que el país aún enfrenta serios problemas de institucionalidad democrática y desafíos en materia de derechos humanos.

La decisión de retirar a Guatemala se debe en gran medida al gobierno del presidente Bernardo Arévalo, quien asumió el cargo en enero de 2024. La CIDH ha podido visitar Guatemala y dialogar con las autoridades, lo que ha abierto un canal de comunicación más productivo. Sin embargo, la CIDH enfatiza que, a pesar de este cambio, persisten problemas fundamentales relacionados con la independencia judicial y otros derechos humanos.

Mientras que Cuba y Nicaragua siguen en la lista negra de la CIDH, las razones son distintas. En Cuba, la organización no observa una mejora en la situación de los derechos humanos y continúa llamando al gobierno castrista a prohibir las detenciones ilegales o arbitrarias. En Nicaragua, la CIDH denuncia la persistencia de las detenciones arbitrarias para reprimir cualquier postura de oposición, en un contexto de “completa ausencia de un sistema de justicia imparcial”.

El informe de la CIDH dedica un capítulo extenso a Venezuela, donde se denuncian las condiciones en las que se celebraron la campaña electoral y las elecciones del 28 de julio de 2024. Se señala que “las circunstancias que rodearon esta elección configuran, a todas luces, una alteración del orden constitucional”. El gobierno de Nicolás Maduro llevó a cabo “una estrategia planificada dirigida a desalentar la participación política de la oposición, impedir el desarrollo de una contienda libre, justa y competitiva y reprimir las protestas sociales”.

Otros Países Bajo la Lupa de la CIDH

Además de Guatemala, la CIDH incluye este año a Perú en el capítulo V, el apartado de países que sigue de cerca para verificar si cumplen con sus recomendaciones. También lo integran Brasil, El Salvador y México, que ya figuraban en pasadas ediciones. La CIDH expresa su preocupación por la impunidad en torno a los crímenes cometidos durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000) y por los problemas de independencia judicial en Perú. La organización observa con atención la situación en estos países, buscando asegurar el respeto a los derechos humanos y el funcionamiento de las instituciones democráticas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué la CIDH retiró a Guatemala de su lista negra? La decisión se basa en el acceso que la CIDH ha tenido a las autoridades guatemaltecas para dialogar y monitorear la situación de derechos humanos.
  • ¿Qué países siguen en la lista negra de la CIDH? Cuba, Nicaragua y Venezuela.
  • ¿Cuáles son las principales preocupaciones de la CIDH en estos países? Detenciones arbitrarias, impunidad en crímenes pasados, falta de independencia judicial y represión política.
  • ¿Qué se denuncia en Venezuela? Se denuncian las condiciones de la campaña electoral y las elecciones del 28 de julio de 2024, señalando una posible alteración del orden constitucional.
  • ¿Qué países además de Guatemala están siendo monitoreados por la CIDH? Perú, Brasil, El Salvador y México.