La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado más de 560,000 casos de cólera en 2024, un aumento del 5% con respecto a los casos registrados en 2023. Este año, las muertes relacionadas con la enfermedad han aumentado un 50%, superando las 6,000 personas fallecidas a nivel global. Esta situación representa una grave amenaza para la salud pública, especialmente en países con sistemas de salud limitados.
Situación Actual del Cólera en el Mundo
Los continentes africano, Oriente Próximo y Asia han sido los más afectados, concentrando el 98% de todos los casos notificados. En particular, doce países han reportado más de 10,000 casos cada uno: Bangladesh, Comoras, República Democrática del Congo (RDC), Etiopía, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Tanzania, Yemen, Zambia y Zimbabue. Este año, se han notificado brotes en 70 países, un aumento significativo con respecto a los 45 casos registrados el año anterior.
Factores que Contribuyen al Aumento de la Enfermedad
El aumento de los casos y muertes se debe a una combinación de factores, incluyendo:
- Conflictos armados y la inestabilidad política.
- El cambio climático, que afecta el acceso al agua potable y la higiene.
- El desplazamiento de población, lo que dificulta el acceso a servicios básicos y aumenta la vulnerabilidad.
- Deficiencias en la infraestructura de agua, saneamiento e higiene a largo plazo.
Aumento de la Tasa de Letalidad
En el continente africano, se ha observado un aumento de la tasa de letalidad en 0.5 puntos porcentuales, llegando al 1.9%. Esto revela “brechas importantes” en la prestación de atención vital y subraya la “fragilidad” de muchos sistemas de salud, dificultando el acceso a los mismos.
Esfuerzos de la OMS para Combatir el Cólera
La OMS ha destacado que una cuarta parte de todas las muertes a nivel global se han producido fuera de los centros de salud, enfatizando la necesidad de abordar las deficiencias en la atención sanitaria. Para hacer frente a esta crisis, la OMS ha instado a los gobiernos, donantes y comunidades a:
- Garantizar el acceso a agua potable e instalaciones de higiene.
- Proporcionar información precisa sobre cómo protegerse y prevenir la enfermedad.
- Ofrecer acceso rápido al tratamiento y la vacunación cuando se producen brotes.
Además, la OMS recomienda una vigilancia y un diagnóstico “rigurosos” para orientar la respuesta, así como una mayor inversión en la producción de vacunas. Los datos preliminares para 2025 indican que la crisis mundial de cólera continuará con hasta 31 países notificando brotes desde principios del año.
Precalificación de una Nueva Vacuna
A pesar de la situación, la OMS ha recordado que a principios de 2024 se precalificó la innovadora vacuna oral ‘Euvichol-S’. Su incorporación ha contribuido a mantener los niveles promedio de reservas por encima del umbral de emergencia de cinco millones de dosis durante los primeros seis meses de 2025. Sin embargo, se ha mantenido un cambio temporal a una dosis debido a la alta demanda de vacunas orales. En 2024, se solicitaron 61 millones de dosis para la reserva mundial, aprobándose un récord de 40 millones para uso de emergencia en campañas reactivas de dosis única en 16 países.
Consideraciones Adicionales
Si bien la OMS reconoce que la duración de la protección de una dosis es menor que con dos, se trata de una estrategia efectiva para responder a los brotes. La OMS considera muy alto el riesgo mundial de cólera y está respondiendo con urgencia para reducir las muertes y contener los brotes en países de todo el mundo, manteniendo su compromiso de apoyar a los países con vigilancia de salud pública, gestión de casos, medidas preventivas, suministro de productos médicos esenciales, coordinación de operaciones sobre el terreno y apoyo a la comunicación de riesgos y participación comunitaria.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la situación actual del cólera a nivel mundial? La OMS ha registrado más de 560,000 casos en 2024 y se han reportado más de 6,000 muertes.
- ¿Qué países están más afectados? África, Oriente Próximo y Asia.
- ¿Cuáles son los factores que contribuyen al aumento de la enfermedad? Conflictos, cambio climático, desplazamiento de población y deficiencias en la infraestructura.
- ¿Qué está haciendo la OMS para combatir el cólera? Vigilancia, diagnóstico, suministro de vacunas y apoyo a los países con medidas preventivas y comunicación.
- ¿Qué tan efectiva es la vacuna oral ‘Euvichol-S’? Ha ayudado a mantener los niveles de reservas y se está utilizando en campañas de dosis única.