a man in a suit and tie standing at a podium in front of a microphone and a wall of green marble, Ar

Web Editor

Crisis Financiera en la ONU: Guterres Propone Reducciones de Presupuesto y Despidos

Ante la Escasez de Fondos, el Secretario General Busca Soluciones

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, se enfrenta a una situación financiera crítica y ha propuesto medidas drásticas para intentar solucionar la creciente crisis de liquidez que enfrenta la organización. Estas medidas incluyen una reducción significativa del presupuesto para 2026 y la eliminación de más de 2,500 puestos de trabajo.

La Situación Financiera Actual de la ONU

La ONU ha luchado durante años con una crisis de liquidez persistente. Esta situación se debe principalmente a que algunos Estados miembros no cumplen con el pago puntual de sus contribuciones obligatorias al presupuesto ordinario, mientras que otros se retrasan significativamente en los pagos. Esta falta de fondos ha generado una presión considerable sobre las finanzas de la organización, dificultando el cumplimiento de sus objetivos y programas.

Propuesta de Reducción del Presupuesto

En su intento por abordar esta crisis, Guterres ha propuesto una reducción del presupuesto para 2026. Se espera que esta reducción alcance el 15%, lo que equivale a aproximadamente 500 millones de dólares. Esta reducción se traducirá en la eliminación de alrededor del 19% de los puestos financiados con estos presupuestos, lo que significa la pérdida de más de 2,500 empleos dentro de la organización.

Impacto de la Reducción

La propuesta de Guterres implica que los cambios se distribuirán entre las tres áreas principales de la ONU: paz y seguridad, derechos humanos y desarrollo sostenible. Se espera que los programas de asistencia a los países más pobres sean particularmente afectados por estas medidas, ya que suelen depender de fondos presupuestarios significativos.

Movilidad del Personal

Para mitigar el impacto de los despidos, la ONU está considerando reubicar a algunos empleados. Se han movilizado inicialmente más de 200 personas desde Ginebra y Nueva York a ciudades con costos de vida más bajos, como Nairobi. Para otros empleados, esto podría significar un cambio de puesto dentro de la organización.

Retrasos en los Pagos de Estados Miembros

La crisis de liquidez se agrava por los retrasos en los pagos de algunos Estados miembros. Estados Unidos, el mayor contribuyente al presupuesto ordinario (con un 22%), acumulaba retrasos de 1,500 millones de dólares a finales de enero y no ha pagado nada desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. En 2024, China, el segundo mayor contribuyente (20%), también no pagó sus cuotas hasta finales de diciembre.

Amenazas a la Ayuda Exterior

Además de los retrasos en los pagos, la ONU se enfrenta a la amenaza de recortes adicionales en la ayuda exterior por parte del gobierno de Trump. Esto ya ha provocado que muchas agencias de la ONU se vean afectadas por reducciones significativas en la financiación, lo que dificulta aún más el cumplimiento de sus objetivos y programas.

Debate en la Asamblea General

La propuesta presupuestaria ahora será debatida por los Estados miembros de la ONU antes de su adopción por parte de la Asamblea General, con el objetivo de lograr una solución que permita mantener las operaciones esenciales de la organización mientras se abordan los problemas financieros.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal razón de la crisis financiera de la ONU? La falta de pagos puntuales y a tiempo por parte de algunos Estados miembros.
  • ¿Cuánto se espera reducir el presupuesto para 2026? Se propone una reducción del 15%.
  • ¿Cuántos puestos de trabajo se eliminarán? Se estima la eliminación de más de 2,500 puestos.
  • ¿Qué áreas se verán más afectadas? Los programas de asistencia a los países más pobres.
  • ¿Qué medidas se están tomando para mitigar el impacto de los despidos? Se está considerando la reubicación del personal a ciudades con costos de vida más bajos.