Antecedentes de la Conflagración
La situación en Gaza se encuentra, a día de hoy, en un punto crítico. Tras una noche de intensos bombardeos israelíes y la presencia de fuerzas blindadas en los suburbios, miles de familias palestinas han abandonado la ciudad de Gaza, buscando refugio en otras zonas del territorio. Esta evacuación masiva se produce mientras Israel lleva a cabo una jornada de protestas en todo el país, exigiendo la liberación de los rehenes y el cese inmediato del conflicto. La magnitud de la crisis humanitaria es inmensa, con una población civil desplazada y un número alarmante de víctimas.
Bombardeos y Desplazamiento Masivo
Los residentes de Gaza han descrito la situación como un “terremoto”, sugiriendo que los ataques están diseñados para obligar a la población a abandonar sus hogares. Las fuerzas israelíes han estado operando en las zonas de Sabra, Shejaia y Tuffah al este de la ciudad de Gaza, así como en Jabalia al norte, destruyendo carreteras y viviendas. Según las autoridades sanitarias locales, se han registrado al menos 34 muertes, incluyendo 18 en los alrededores de la ciudad de Gaza, durante la noche y el día de hoy. La mitad de los dos millones de habitantes del enclave se encuentran actualmente en la ciudad de Gaza, y miles más han sido desplazados hacia el oeste, hacia el corazón de la ciudad y a lo largo de la costa. Otros se han dirigido al sur, hacia el centro y la zona costera de Al-Muwasi, cerca de Jan Yunis. Esta masiva evacuación refleja la desesperación y el miedo que siente la población ante la violencia constante.
Protestas en Israel: “Día de la Disrupción”
Mientras tanto, en Israel se lleva a cabo un “Día de la Disrupción”, con miles de manifestantes bloqueando carreteras en Tel Aviv y otros puntos del país. Los protestantes portan fotografías de los rehenes israelíes que Hamás tiene retenidos en Gaza y exigen el fin inmediato de la guerra. Una concentración ante el cuartel general de Defensa de Israel, programada para más tarde el martes, se espera que atraiga a miles de personas. Familias de rehenes han hecho un llamado urgente, preguntando cómo se logrará la liberación de los prisioneros y qué gobernará Gaza después del conflicto. La situación es particularmente angustiante para las familias que esperan noticias de sus seres queridos.
Contexto del Conflicto
La guerra actual comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando militantes armados de Hamás irrumpieron en el sur de Israel, matando a más de 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomando a más de 250 rehenes. Este ataque fue sin precedentes en la historia reciente del Medio Oriente, y ha provocado una respuesta militar israelí masiva. Desde el inicio de la ofensiva, Israel ha registrado al menos 62.000 muertes en Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Sanidad local. La situación humanitaria es crítica, con una grave escasez de alimentos, agua y medicamentos, y un sistema de salud colapsado. El conflicto ha sumido a Gaza en una profunda crisis, con millones de personas necesitadas de ayuda urgente.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuándo comenzó la guerra? El 7 de octubre de 2023.
- ¿Cuántas personas han muerto en Gaza? Al menos 62.000, en su mayoría civiles.
- ¿Cuántos rehenes israelíes tiene Hamás? Más de 250.
- ¿Por qué las familias abandonan Gaza? Debido a los intensos bombardeos y la presencia de fuerzas israelíes.
- ¿Cómo se planea liberar a los rehenes? Esta es una de las principales preguntas que atormentan a las familias y al gobierno israelí.
- ¿Cuál es la situación humanitaria en Gaza? Es crítica, con una grave escasez de recursos básicos y un sistema de salud colapsado.