a woman standing at a podium with a microphone in front of her and a banner behind her that says con

Web Editor

Declaración de Persona No Grata a Claudia Sheinbaum: Tensión Diplomática entre Perú y México

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú ha tomado una medida que está generando controversia: aprobó una moción para declarar a Claudia Sheinbaum Pardo, la presidenta de México, como persona no grata en Perú. Esta decisión se produce tras declaraciones realizadas por la mandatriz mexicana sobre la destitución del expresidente peruano Pedro Castillo, lo que ha provocado una fuerte reacción en el Congreso peruano.

Contexto de la Tensión

La situación se remonta a las declaraciones públicas de Claudia Sheinbaum sobre la destitución del expresidente Pedro Castillo. Estas declaraciones, realizadas en el contexto de una profunda crisis política y social en Perú, fueron interpretadas por algunos congresistas peruanos como una injerencia en los asuntos internos del país. La destitución de Castillo, tras un intento fallido de disolver el Congreso y aferrarse al poder, generó una profunda división en la sociedad peruana, con acusaciones de traición y abuso de poder. Las palabras de Sheinbaum, aunque presentadas como una opinión personal, fueron percibidas por algunos sectores políticos peruanos como un intento de influir en el proceso político interno.

La Propuesta y su Aprobación

La moción para declarar a Sheinbaum como persona no grata fue presentada por el congresista Ernesto Bustamante Donayre, del partido Fuerza Popular. El argumento principal fue que las declaraciones de la presidenta mexicana representaban un “agravio para la institucionalidad del país” y afectaban la soberanía peruana. Otros congresistas, como Maricarmen Alva y José Cueto, también apoyaron la moción, enfatizando el impacto internacional de los pronunciamientos de Sheinbaum. Si bien la moción obtuvo 12 votos a favor y 6 en contra, el siguiente paso es que el Pleno del Congreso de Perú decida si la medida se confirma. Si se aprueba, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú deberá adoptar las acciones diplomáticas correspondientes para hacerla efectiva.

Colaboración Médica con Cuba: Un Acuerdo en Curso

En una conferencia de prensa habitual, Claudia Sheinbaum confirmó que México continuaría manteniendo el convenio con Cuba para la contratación de médicos especialistas. Esta colaboración, según explicó, es un acuerdo vigente y en regla que no sustituye a ningún médico mexicano. La mandatriz mexicana justificó la colaboración señalando la falta de especialistas en México y explicando que los profesionales cubanos atienden en comunidades apartadas, brindando atención médica a poblaciones vulnerables. Al ser cuestionada sobre el presupuesto para este programa en 2026, Sheinbaum indicó que proporcionaría más información posteriormente. A pesar de las críticas que señalan que el convenio financia al gobierno cubano, Sheinbaum enfatizó la importancia de garantizar atención médica a la población más vulnerable, argumentando que el objetivo principal es asegurar el acceso a servicios de salud para quienes lo necesitan.

El Convenio Médico: Detalles y Justificaciones

El acuerdo médico con Cuba ha sido objeto de debate en México. Si bien existen críticas sobre el financiamiento del convenio, la mandatriz mexicana defiende su utilidad para abordar la escasez de especialistas en el país. El programa busca cubrir las necesidades de atención médica en zonas rurales y comunidades marginadas, donde la disponibilidad de médicos es limitada. Se espera que los profesionales cubanos atiendan a pacientes en hospitales y centros de salud ubicados en áreas remotas, brindando especialidades médicas que no están disponibles localmente. El convenio se basa en la experiencia y conocimientos de los médicos cubanos, quienes han sido reconocidos por su formación y dedicación en el ámbito de la salud.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se propone declarar a Claudia Sheinbaum como persona no grata? Las declaraciones de la presidenta mexicana sobre la destitución de Pedro Castillo fueron interpretadas como una injerencia en los asuntos internos del país.
  • ¿Cuál es el argumento principal de la moción? Se argumenta que las declaraciones de Sheinbaum representan un “agravio para la institucionalidad del país” y afectan la soberanía peruana.
  • ¿Qué tipo de colaboración mantiene México con Cuba? Se mantiene un convenio para la contratación de médicos especialistas, quienes atienden en comunidades apartadas.
  • ¿Cuál es el presupuesto para el convenio médico en 2026? La mandatriz mexicana informará posteriormente sobre los detalles del presupuesto.
  • ¿Por qué se justifica el convenio médico con Cuba? Se justifica por la falta de especialistas en México y la necesidad de brindar atención médica a poblaciones vulnerables.